Por definición, un negocio online es un negocio donde el cliente no tiene por qué visitar un espacio físico (exista o no el espacio), no obstante, existen muchos tipos de negocios online y también existen muchas formas de categorizarlos, de hecho hay casi infinitas formas de categorizarlo, no obstante vamos a ver los principales tipos de negocio online:
- Inversión mínima: ¿Hace falta invertir una gran suma de dinero o invirtiendo nuestro tiempo ya es más que suficiente? Podemos separar los negocios online sin inversión mínima y negocios online con inversión.
- Envío de algo físico: ¿Tu negocio online vende algo físico y necesitas mandarlo al cliente? También podemos categorizar a los negocios online dependiendo si tienen que gestionar un stock y contratar a una empresa de transportes o no.
- Negocio online escalable: ¿Tu negocio online es escalable? Es decir ¿Tienes el mismo trabajo si te compra una persona o te compran diez personas? Si la respuesta es no, es muy posible que tu negocio no sea escalable. Por ejemplo, dentro de los negocios escalables podríamos encontrar la venta de eBooks que no nos afecta cuantos vendamos, el trabajo realizado es el mismo.
En las siguientes semanas iremos desarrollando cada una de estas categorías con ejemplos reales. Pero ahora veremos las ventajas y desventajas de los negocios sin inversión y veremos algunos consejos para empezar un negocio online (sea del tipo que sea).
Negocios online sin inversión mínima
Es complicado empezar un negocio online sin una inversión inicial, aunque sea para el nombre de dominio (10€), así que para ser más realistas y que nadie se confundan, nos referiremos a los negocios online sin inversión donde todos aquellos la inversión sea inferior a 100€.
Como ventaja de los negocios online sin inversión podemos encontrar:
- Montar un negocio sin riesgos.
- Aprender poco a poco de los errores sin perder dinero.
- Poder validar el negocio antes de invertir dinero
No obstante, como no podría ser de otra forma, también tiene un lado negativo, estas son las principales desventajas de no invertir en un negocio online.
- Crecimiento excesivamente lento.
- Los primeros meses puedes no conseguir nada de dinero.
- Conseguirás seguidores poco a poco.
- Mucha gente lo hará por lo que tendrás mucha competencia.
Y aunque ya iremos hablando de negocios online e iremos explicando uno a uno cada negocio que se puede montar, voy a poner unos ejemplos de negocios online sin inversión.
- Venta de servicios online como “creación de webs”, “traducción de textos”, etc.
- Venta de artículos escritos por ti ¡Mucha gente gana dinero escribiendo para otros!
- Dropshipping: Con una tienda online y cuando consigas vender algo y recibas el dinero, pagas a la empresa que realmente tiene el artículo para que se lo envíe y tu te quedas la comisión. Esto es legal y muchas empresas ofrecen este servicio.
¿Consejos para empezar un negocio online?
Internet es una jungla más competitiva de lo que parece, así que si tengo que darte tres consejos serán:
- Sé original: Mil personas pueden vender el mismo producto, no obstante, si eres original conseguirás tu nicho de mercado. Por si te interesa en este artículo hablé sobre “cómo diferenciar mi tienda online“.
- Inbound Marketing: Puede que tardes más o tardes en posicionar, pero si escribes diariamente artículos de calidad para tu negocio, Google acabará premiándote enviándote visitas interesadas en tu producto.
- Prueba y re-prueba: Si con el tiempo ves que algo no funciona ¡Cámbialo de inmediato! Seguramente te saldrá gratis cambiarlo, ves haciendo pruebas y ves mirando que funciona mejor.
Resumen y conclusión
Sí, este artículo ha sido más corto y quizás menos “instructivo” que, de corriente, no obstante, quiero usarlo como índice y como guía para que cada vez que hable sobre “negocio online” poner un enlace aquí y empezar a ordenarlo. Creo que, si lo ordenamos correctamente, puede ser una gran guía para vosotros ¡En un mes ya debería de tener forma!
¡Hasta mañana a las 10:11!
Deja una respuesta