Cuando queremos organizar el desarrollo de un software necesitamos crear un roadmap, gracias a esto tendremos una guía que seguir semana tras semanas hasta la fecha límite de nuestro proyecto. Pero ¿Qué es un roadmap?
Además de este artículo, quizás te interese escuchar mi podcast, donde además de explicar qué es un roadmap, también explico y doy detalles de cómo lo hago yo:
¿Qué es un RoadMap?
Empecemos con lo básico, un RoadMap, como su nombre bien indica, es un mapa de ruta, por lo que cuando estamos hablando de un proyecto o del desarrollo de un software, un roadmap será una línea temporal que nos llevará desde el comienzo del desarrollo hasta el último objetivo que queramos alcanzar.
Para entenderlo mejor, piensa que vas a iniciar el desarrollo de un proyecto, bien, una vez tengas bien definido el proyecto, deberás de indicar cuánto tiempo te costará realizar cada parte, indicando fechas absolutas, es decir, no pongas “2 semanas”, indica directamente “10/11/2017”. Gracias a esto, podremos dedicarle las horas necesarias al proyecto para que en esa fecha, la parte del proyecto que hemos indicado, esté terminada.
¡Perfecto! Ahora que más o menos lo vamos entiendo, vamos a ver que son las fases y los hitos.
RoadMap: Fases e hitos
Un RoadMap se puede hacer de mil formas y se puede usar para mil cosas, por ejemplo para realizar una línea temporal para ver dónde queremos que vaya nuestra empresa.
No obstante, en este artículo vamos a enfocarnos en el roadmap para el desarrollo de un software, en la forma que yo lo realizo (pues he visto que funciona mejor).
Yo siempre que realizo un desarrollo largo (más de 6 meses), siempre lo realizo, por fases y por hitos, vamos a ver que es cada cosa.
RoadMap: Hitos
Para que un roadmap tenga sentido, le deberemos incluir hitos, que en el desarrollo de un software puede ser “Diseño HTML del Frontend”, “Creación de objetos JavaScript”, etc.
En principio, los hitos deben de costarnos entre una y dos semanas desarrollarlos. Por lo que no tendría sentido poner hitos diarios.
RoadMap: Fases
En los desarrollos largos, que podemos tener fácilmente 20/30 o 50 hitos yo recomiendo dividirlo entre tres/cuatro fases.
En resumen, una fase no es más que la agrupación de unos hitos, por ejemplo, podríamos darnos hasta el 10/12/2018 para el desarrollo del diseño, así pues tendríamos una Fase que podría durar 2 meses, y dentro de esta fase, podríamos tener 5 hitos.
Esto nos permitirá tener un roadmap mucho más ordenado.
Para entenderlo mejor, veamos mi roadmap:
RoadMap: Ventajas
El Roadmap tiene multitud de ventajas, así pues vamos a ver las tres principales:
Tener objetivos medibles y organizados
Si no realizamos un roadmap y no tenemos fechas límites, empezaremos a programar y divagar, y al final nunca conseguiremos terminar el desarrollo, siempre se nos ocurrirá una idea nueva que implementar o una nueva tecnología que probar para una parte del proyecto.
No obstante, si tenemos un roadmap, deberemos de terminar esa parte del proyecto en una fecha determinada, por lo que dejaremos a un lado todas esas pruebas y nos centraremos en el producto.
Tener fecha de lanzamiento
Conozco decenas de programadores que me han hablado del software que desean desarrollar, empiezan el desarrollo pero nunca lo terminan. Si analizamos la razón por la cual no lo han terminado, no ha sido por falta de conocimientos.
La principal razón es que, al no tener una fecha clara de lanzamiento, han estado mejorando el producto, de forma indefinida, sin llegar nunca a lanzarlo. Esto con el roadmap no nos pasará.
Sensación de realización
Algo muy importante, sobretodo cuando desarrollamos un proyecto solo, es conseguir una sensación de realización cada vez que vamos alcanzando cada uno de los hitos.
Esto que puede parecer trivial, es muy importante, ya que nos das las energías para alcanzar el siguiente hito.
Hola Luis.
En tus proyectos usas gantt para planificar las tareas y hacer el seguimiento a ellas o sólo te guías del RoadMap?
¡Depende el proyectoooo! Llevo varios 🙂
He llegado por casualidad a tu blog y tienes unos Postcast que son una maravilla.