• Ir al contenido principal

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

9. Creando Funciones en PHP: Primera parte

26 abril, 2018 por

En la clase anterior hemos visto cómo podemos utilizar las funciones nativas de PHP, pero ¿Cómo podemos crear nuestras propias funciones en PHP?

Pues bien, esto será justo lo que veremos en esta clase (y la siguiente).

Creando Funciones en PHP

Antes que nada, debemos de recordar qué son las funciones. Las funciones las podemos definir como trozos de código (scripts) encapsuladas entre unos corchetes y con un nombre (nombre de la función). Una vez definida la función podemos «llamarla» tantas veces como queramos, para que se ejecute el código.

Además, hay una cosa llamada «argumentos», que se los pasamos a la función para que sean un poco más «inteligentes».

Las ventajas están claras, ordenamos muchísimo el código y además lo reutilizamos, es decir, no tenemos que ir haciendo copia/pegar cuando necesitamos algo.

Veamos la clase para comprender mejor las ventajas y ver cómo podemos crear nuestras propias funciones:

¡Perfecto! Ahora que ya hemos visto la clase, comprendemos mejor cómo crear las funciones y para qué sirven.

No obstante ¡Esto no termina aquí! En la próxima clase analizaremos cómo podemos complicar todo esto un poquito más.

Todas las clases de este curso:

  • 1. Ejecutar PHP por primera vez
  • 2. Variables en PHP ¿Qué son?
  • 3. Operaciones aritméticas en PHP
  • 4. Condicional IF en PHP
  • 5. Arrays en PHP
  • 6. Bucles for y foreach en PHP
  • 7. Switch en PHP
  • 8. Funciones nativas de PHP
  • 9. Creando Funciones en PHP: Primera parte
  • 10. Creando Funciones en PHP: Segunda parte
  • 11. Formularios en PHP: GET y POST
  • 12. Cookies en PHP