• Ir al contenido principal

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

10. Creando Funciones en PHP: Segunda parte

26 abril, 2018 por

En la clase anterior ya hemos visto cómo podíamos crear funciones y cómo le podíamos pasar argumentos a esas funciones ¿No? Pues bien, en esta clase nos vamos a complicar mucho más la vida y vamos a ver una de las partes más complicadas de las funciones.

Pero ojo: El 90% de los programadores PHP no conocen lo que vamos a ver y el 99% lo utiliza.

Lo que quiere decir, que aunque es algo interesante saberlo y lo vemos porque me gustaría que aprendierais cuanto más mejor, no es algo que se suela utilizar en el día a día.

Con todo esto me estoy refiriendo a cómo pasar los argumentos referenciados (en c, punteros).

Realmente no es nada difícil si le prestamos atención, así que ¡Veamos la clase!

Ahora que ya hemos visto la clase, queda claro que aunque es algo más avanzado no es tan complicado.

Hasta aquí llega PHP

Esta es la décima clase y hasta aquí realmente llega la base de PHP, es decir, variables, funciones estructurales, como crear funciones ¿Qué más queréis aprender antes de ver los objetos?

Pues bien, no os preocupéis porque podemos ver muchas más cosas ¡Y las veremos!

Pero ahora os toca practicar, empezar a escribir código, repasar otros códigos e ir aprendiendo.

Todas las clases de este curso:

  • 1. Ejecutar PHP por primera vez
  • 2. Variables en PHP ¿Qué son?
  • 3. Operaciones aritméticas en PHP
  • 4. Condicional IF en PHP
  • 5. Arrays en PHP
  • 6. Bucles for y foreach en PHP
  • 7. Switch en PHP
  • 8. Funciones nativas de PHP
  • 9. Creando Funciones en PHP: Primera parte
  • 10. Creando Funciones en PHP: Segunda parte
  • 11. Formularios en PHP: GET y POST
  • 12. Cookies en PHP