Si estás aprendiendo PHP te habrás dado cuenta que «te falta por aprender algo» ¿Cómo podemos mandar información de una página a otra? ¿Cómo recogemos los datos de los formularios web con PHP?
Pues si todavía tienes esas dudas ¡No te preocupes! En esta clase aprenderemos todo lo necesario para poder trabajar con formularios en nuestras webs y poder recoger los datos con PHP, para trabajar con ellos ¡Genial! ¿No?
Antes de continuar, veamos la clase:
Formularios en PHP
Ahora que ya hemos visto la clase, ya podemos entender mejor cómo funcionan los formularios en php. Por otra parte tenemos los campos input (que ya deberíamos de conocerlos por el HMTL) y el tag <form>.
En dicha etiqueta tenemos que configurar dos cosas, el «action» y el «method», con el primero le indicamos «dónde queremos mandar la información (una URL)», con el segundo le decimos qué método de envío queremos utilizar el GET o el POST.
Recordemos que el método de envío GET se realiza mediante la URL, mientras que el método POST es transparente. Ninguno es mejor ni peor, son diferentes, por una parte, el GET se usa para generar URLs nuevas (como en los buscadores) ya que permite copiar y enviar la URL y al ejecutarla de nuevo aparecerá siempre lo mismo.
Por otra parte, gracias al POST podemos mandar datos «privados», además de asegurarnos de que no se manda varias veces el formulario (porque le haya dado a refrescar la página y se ejecute la URL).