Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
¡Hoy nos toca hablar del Personal Branding!
¿Qué es el personal Branding?
Bueno, como siempre, hay mil definiciones posibles, pero la que más me gusta es la siguiente:
El personal branding consistente en considerar a determinadas personas como una marca.
¿Y qué quiere decir esto? Pues exactamente lo que parece, piensa en algún proyecto empresarial que estés haciendo o que te gustaría hacer ¿Cómo lo tratarías? ¿Cómo querrías que la gente lo percibiera? ¡Pues lo mismo te tienes que hacer contigo mismo!
Por ejemplo, en mi caso, tengo una web llamada luisperis.com pero ojo ¡No soy narcisista! No hablo de mí, hablo de mi sector (la tecnología y la emprenduría). Gracias a este blog y a otras acciones como pueden ser el podcast que tengo, estoy haciendo «marketing» a la marca «Luis Peris».
Nunca olvides, que las personas quieren tratar con seres humanos y no con empresas, por lo que hacer marketing a una persona va a tener muchos más resultados que hacerlo a una empresa.
Vamos a ver la finalidad del personal branding.
La finalidad del Personal Branding
Se trata de destacar y esto, al final, se convierte en una finalidad económica, veamos 3 ejemplos:
Encontrar un trabajo: Imagínate que has estado haciendo personal branding, tienes un blog donde hablas de cosas interesantes de tu sector. Bien, cuando vayas a la entrevista, si indicas esa web ¿A quién crees que contratarán antes? Si dudan entre dos candidatos similares, simplemente por el dinamismo mostrado, te escogerán a ti, muchísimo antes.
Ser un referente en el sector: Ahora, toca imaginar que eres una/o apasionada/o algo que no está instaurado en tu país, por ejemplo, las criptomonedas o Ethereum. Pues bien, si abres un blog personal hablando de eso, tardarás menos de 6 meses en que te llamen para dar conferencias en tu país. En resumen, te habrás convertido en un referente.
Ser freelance o consultor: Esta es otra. De hecho, es la mía, ahora mismo, gracias a Google seguramente, habrás encontrado este artículo, quizás, incluso te guste como escribo (o no), pues bien, gracias a este blog y al podcast, recibo miles de visitas que me permiten vivir como consultor informático y de emprendedores (que me encanta), además de mi proyecto ¡Y todo gracias al personal branding!
¿Cómo podemos hacerlo?
Bueno, lo primero que tenemos que tener MUY claro, es la estrategia que queremos seguir ¿Sabes claramente cuál es tu finalidad? No me refiero a «¡Ganar dinero! » Sino, más bien ¿Cómo? ¿Freelance? ¿Trabajando para otro?
Una vez tengamos claro dónde queremos llegar, tendremos que preguntarnos ¿Qué necesitamos o queremos retransmitir para llegar a esa meta? Eso sí, no intentes aparentar lo que no eres, eso no funciona y gastas muchas energías para nada.
Pues bien, una vez tengamos todo claro ¡Es hora de empezar!
Yo siempre, siempre, siempre, recomiendo y recomendaré que abras un blog, la principal razón es que no hay nada más visible que un buen dominio con tu nombre y apellido, por ejemplo “LuisPeris.com”, por lo que ya tendrás algo hecho y con esa base, si te creas un blog y vas escribiendo por lo menos una vez a la semana empezarás a recibir visitas y ser poco a poco más conocido/a por posibles futuros clientes.
Luego, una vez tengas en blog, ya puedes crear vídeos para youtube o un podcast.
También, sería recomendable que fueras a meetup y que te relacionaras con personas influyentes de tu sector.
Resumen y conclusión
Como vemos, el personal branding te puede ayudar a encontrar trabajo (o un mejor trabajo) o directamente a dejar tu trabajo y empezar a vivir de freelance o consultor.
Recuerda escuchar el podcast pues te doy muchos ejemplos y muchos consejos para ayudarte con tu personal branding.
Y si tienes cualquier duda, ya sabes ¡No dudes en contactar conmigo!
Podéis escucharnos en nuestra web desde este apartado, desde ivoox y muy pronto desde iTunes.