Muchas personas me han preguntado cual es la mejor forma de encontrar un inversor sin recurrir a los foros de inversión, no obstante, no es fácil responder a esa pregunta ya que depende de muchas variables ¿Ya has constituido tu empresa? ¿Tienes un prototipo listo? ¿Necesitas dinero para empezar? ¿Lo necesitas para crecer?
Dependiendo la maduración de tu empresa, podrás necesitar un inversor de un tipo o de otro, y si queréis, otro día dedicaré un artículo entero a los tipos de inversores o a los documentos necesarios (Elevator Pitch, Investor Deck, etc.).
Pero, antes que nada, tengo que hablar sobre “una leyenda urbana” en cuanto a los inversores, y esta leyenda dice que los inversores sólo dan dinero a las personas con contactos. Y por desgracia, tengo que decir que en un 50% de los casos eso es cierto, si vienes de parte de “alguien” o ya conocen a tu socio, tienes la mitad del camino sembrado. Podemos pensar que es “algo injusto”, no obstante, es algo bastante realista, ya que si conocen a esa persona seguramente será porque antes ha realizado méritos personales y le ha funcionado algún otro proyecto, por lo que es una apuesta más segura que alguien que vengan y no conozcan de nada, todavía no tenéis esa “confianza”.
Así pues, vamos a ver diferentes formas de encontrar a un inversor:
Búscate un socio con contactos
Los inversores serios no suelen atender proyectos donde el 100% de la empresa la tenga una sola persona, eso es así, de hecho, si miras las webs de los grupos de inversión, piden como mínimo que los socios sean 2 con un líder claro.
Esto lo hacen porque estadísticamente los proyectos con más de un trabajador con % de la empresa tienen más posibilidades de triunfar que los proyectos que una persona posee el 100% de la empresa. Además, los inversores se preguntan ¿Por qué no hay nadie más con % de la empresa si tan bueno es el producto? Los inversores huyen de las personas que no quieren repartir el % de la empresa entre otras personas y buscan acapararlo todo, no son de fiar.
Por otra parte, puedes buscar un socio que tenga experiencia y sepa más que tu equipo en algún tema que no dominéis, por ejemplo, si tu eres programador, sería genial que él fuera de Marketing y con contactos.
Como hemos dicho, no nos sirve cualquier socio, tiene que tener contactos y entender cuál es vuestro proyecto. Por ejemplo, si vuestro proyecto está relacionado con hospitales, buscar alguien que ya tenga una empresa en el sector de la sanidad y que haya recibido inversión (así estaréis seguros de que tiene contactos).
Una vez tengáis a esa persona, le podéis ofrecer un % de vuestra empresa (no seáis tacaños) a cambio de mentoring y ayuda y en el momento en el que lo necesitéis que se encargue de buscar financiación.
Puede parecer que buscarte un socio con contactos no es lo que quieres, pero la mayoría de las empresas que conozco que han recibido inversión habían realizado esta técnica. Incluso en las incubadoras de ideas, te ofrecen mentoring a cambio de %.
No descartes esta idea.
Encontrar un inversor… conocido
Hay mucha gente con dinero que no sabe dónde invertirlo. Durante toda tu vida y durante el tiempo que has estado creado el proyecto seguro que has conocido a mucha gente interesante y algunos cuantos empresarios con diferentes empresas.
Puedes pensar que si les propones invertir en tu negocio te dirán que no ¡Eso es que no confías en tu negocio!
De verdad, no conozco a ningún empresario que me haya dicho que no, diciendo lo siguiente “Hola Juan, estoy montando una idea de negocio brutal y necesito capital para empezar ¿Te importa que nos tomemos un café para hablar”?
Hablar es gratis y los empresarios siempre quieren escuchar a todos para no perderse una oportunidad, además, en el caso que les interese, pero no tengan el capital, ya se pueden encargar ellos de recomendarte a alguien.
Párate un momento y piensa cuantas tarjetas de visitas tienes de empresarios o cuantos contactos tienes en Linkedin (y si no tienes ¿A qué esperas?), te aseguro, que si les escribes a 10 diciendo “Tengo una idea de negocio súper interesante y necesito capital ¿Tomamos un café?”, mínimo un 60% te responden “¿A qué hora te viene bien?”.
La gente es interesada y la gente odia perderse una oportunidad. Pruébalo y luego me escribes contándome que tal te ha ido ;-)4
Buscar inversores en Linkedin
Ahora mismo tengo 3 reuniones con inversores para este mes, de estas 3 reuniones, 2 son gracias a Linkedin, creedme cuando digo que Linkedin es perfecto para hacer contactos y buscar inversores.
Lo primero que tenemos que hacer es buscar un inversor que haya realizado inversiones en empresas de nuestro mismo sector, además que las inversiones realizadas sean aproximadamente de lo que nosotros necesitamos, es decir, a alguien que suele invertir 10K (10,000€) no le vamos a pedir 100K.
Lo que se suele hacer para buscar a estas personas en Linkedin es buscarlas primero en otras plataformas y una vez tengamos el nombre, las buscamos en Linkedin, les agregamos y les mandamos un mensaje, algunas de las plataformas que yo he usado son las siguientes:
- Twitter: Super fácil encontrar inversores ahí. Tengo amigos que sus inversores los encontraron en Twitter.
- La plataforma Gust: Es como un listado de inversores y de startups que buscan financiación.
- startupxplore: Es una plataforma española donde al igual que Gust podemos encontrar inversores a los que presentar los proyectos.
Desde las dos últimas plataformas, también podéis mandar vuestra propuesta, no obstante, yo siempre recomiendo (a mí siempre me ha ido mejor) que copiéis el nombre del inversor y le habléis por Linkedin de una forma más personal.
Resumen y Conclusión
Bueno, he intentado escribir brevemente cuales considero que son las mejores formas de “conseguir” un inversor de una forma mucho más personal, sin acudir a foros de inversión como DAD, InnoBAN, etc. que sería otra forma de conseguir capital que veremos en otros artículos.
Espero que te haya parecido interesante y no olvidéis compartirlo en vuestras redes sociales por si pudiera interesar a vuestros contactos. ¡Hasta mañana a las 10:11!
Busco inversor para proyecto hotel rural en Castillo y León