No es que yo sea anticapitalista, pero sí que me da mucha rabia que las personas que menos dinero tienen son las que más pagan a los bancos (comisiones, tarjetas, servicios…) ¿No debería de ser al revés?
Aunque es cierto que ya hace mucho que tengo rencor hacia los bancos, la vez que más me impactó fue cuando vivía en Norteamérica. Allí fue cuando aprendí algo esencial “el poder en los bancos lo tienen los clientes, no los banqueros” ¡Tenemos que negociarlo todo!
Bancos: Tu poder de negociación
Analicemos durante un segundo como funciona nuestra relación con los bancos.
Nosotros tenemos un dinero (sea poco o mucho) y se lo damos a unos señores (banqueros). Estos banqueros se juegan nuestro dinero en inversiones. Además, prestan nuestro dinero a otras personas a cambio de un alto porcentaje. Pero lo peor de todo, es que además de que se están jugando nuestro dinero y que están ganando millones sin repartirlo con nosotros, además de eso ¡Nos cobran comisiones! ¡Con dos cojones!
Y aquí es cuando nos preguntamos ¿Cómo hemos podido llegar hasta esta situación? Pues fácil, porque la gran mayoría de las personas (sobre todo, los que menos tienen), no son conscientes de su poder.
Sin dinero, no tienes poder de negociación
Muchas personas piensan que la gente que no tiene dinero no tiene poder de negociación contra los bancos, pero esto es falso, la mayoría de bancos quieren tener a un cliente durante años y son conscientes de que, si dan un buen servicio al principio, cuando esa persona tenga dinero, simplemente por inercia, seguirá en ese banco. Así que sí, tienes poder de negociar que te quiten las comisiones o que te den algo.
¿Y si no funciona?
Si estás pagando muchas comisiones y hablas con el banco para que te las quite y no te hace caso ¡Plan B!
Ves al banco con 5 o 10 personas (amigos, familiares, gente de clase) que tengan una cuenta bancaria en ese banco. Y amablemente (nunca perdáis la educación), decid que u os quitan las comisiones o que todos os iréis a otro banco ¡Hasta os regalarán una cafetera si hace falta para que os quedéis!
Mi caso ¿Qué banco me da más?
Voy a explicar mi caso (top secret) para que veáis lo que podéis hacer con los bancos.
Hace unas semanas, accedí a todas las webs de los bancos españoles para ver quien daba mejores regalos por abrir una cuenta y cuáles eran las condiciones.
De todos los bancos el único que me interesó fue La Caixa por los siguientes regalos (a elegir):
- Samsung Galaxy Tab (valorado en 249€)
- TV Samsung LED (valorado en 279€)
- Reloj Samsung Gear S2 (valorado en 349€)
Y las condiciones no eran nada complicadas de cumplir, en resumen:
- Domiciliar una nómina de 750€ mínimo
- 3 recibos domiciliados
- 3 compras con tarjeta al trimestre
Algo que a priori podría ser fácilmente asumible y que no tendría ni que complicarme en negociar algo, no estoy de acuerdo y hay varios puntos que esta semana próxima, cuando vaya al banco, querré negociar, entre estos puntos, se encuentran:
- Nada de domiciliar la nómina. Puedo firmar un contrato en el que recibiré un ingreso mensual de 750€ o más durante un año en su cuenta, pero no será de una nómina.
- Nada de 3 recibos mensuales (más que nada porque no tengo), no obstante, puedo comprometerme a realizar 15 pagos trimestrales con la tarjeta.
Esto, que en principio puede parecer un poco “toca pelotas”, lo hago para cubrirme las espaldas por varios supuestos, entre ellos:
- No quiero que ese banco sepa cuánto dinero gano o dejo de ganar, además ¿Si gano 3000€ al mes me van a dar lo mismo que si gano 750€? No, por lo tanto no me pienso comprometer de la misma manera. Así pues, yo me comprometo a ingresar 750€ al mes en su cuenta, otra cosa es donde me llegue la nómina, etc.
- ¿Qué pasa si un banco dentro de tres meses regala un ordenador por domiciliar la nómina? Pues si he conseguido no domiciliar la nómina en LaCaixa. Podría domiciliarla en el otro banco y desde ahí hacer la transferencia de 750€. Quedándome con los regalos de los dos bancos.
Resumen y conclusión
Los bancos pueden parecer poderosos, pero no olvidéis que están jugando con vuestro dinero, sé más inteligente que ellos y negocia las mejores condiciones posibles.
Piensa siempre que eres tú el que les estás haciendo un favor a ellos teniendo tu dinero en su banco (que es la verdad) y no dejes nunca que te tomen el pelo.
Deja una respuesta