Se denomina Beta Privada cuando tenemos un producto (sobre todo software) y queremos que un público cerrado y cercano a nosotros pruebe el producto para decirnos los fallos que encuentran y que quitarían/modificarían/añadirían al producto para mejorarlo.
Beta Privada
En resumen, la finalidad de la Beta Privada es conseguir un feedback de los usuarios antes de lanzar la primera versión al público y así poder mejorar el producto para que la primera impresión de los mercados sea mejor.
No hay que confundir Beta Privada con Beta Pública, donde se indica que el producto está “en pruebas” pero que todo el mundo puede acceder a él.
Es importante remarcar que la Beta Privada también se denomina «Beta cerrada» justamente porque a diferencia de la Beta Pública, sólo los usuarios escogidos o que hayan cumplido unos determinados requisitos, pueden acceder.
Beta Privada en el Marketing
El Marketing Online ha aprovechado en más de una ocasión las Beta Privada para ofrecer un producto como algo selecto y que sólo unos pocos pueden acceder.
El ejemplo más famoso lo encontramos en Gmail, que durante años mantuvo el estatus de “Beta Privada” y que sólo podías crear tu cuenta de Gmail si alguien que ya tenía te mandaba una invitación.
Esto lo que hizo fue que la gente se preocupara por conseguir una invitación para lo que entonces “estaba de moda”.
También, la red social española Tuenti consiguió una gran base de datos de usuarios vendiéndose como Beta Privada y necesitando que alguno de tus amigos te invitara para formar parte de esa red social.
Beta Privada en software y juegos
Todo emprendedor que saque un videojuego o un software, ya sea para móvil, para web o para ordenador tiene que probarlo antes de sacarlo al mercado, sobre todo con sus familiares, amigos y con gente que realmente esté interesada en probarlo.
Lo más importante en la Beta Privada es que tengan acceso realmente personas que están interesadas en el producto y que te pueden dar un feedback que sea valioso para luego tener más facilidad de comercializar el producto.
Por otra parte, es importantísimo que tengas preestablecido como vas a recoger ese feedback, muchas empresas detectan cuando sus usuarios han empezado a probar el producto y al cabo de una semana mandan un cuestionario para tener el feedback que necesitan.
Resumen y conclusión
Como siempre se dice, lo más importante al montar una empresa es saber lo que piensa el cliente de tu producto y si además de tener ese feedback, lo podemos conseguir incluso antes de lanzar el producto al mercado podremos ahorrarnos mucho dinero y conseguir una mayor tasa de conversión usuarios a clientes.
Por último indicarte que si te ha gustado este artículo, quizás te interesa visitar nuestra sección de consejos a emprendedores. ¡Hasta mañana a las 10:11!
Deja una respuesta