Imaginad que queréis aprender JavaScript, no obstante, es un lenguaje un poco más complicado que PHP por lo que nos puede asustar un poco ¿No? ¡Para nada! En esta guía te indicaremos cómo aprender JavaScript de una forma fácil y sencilla.
¿El lenguaje JavaScript?
JavaScript se ha hecho famoso por ser el único lenguaje de programación admitido por todos los navegadores.
No obstante, JavaScript es más que un lenguaje de programación para navegadores, existen decenas de aplicaciones que te permitirán trabajar con JavaScript, desde motores para videojuegos, hasta televisiones.
El lenguaje en sí, no es complicado si comprendemos que JavaScript es un lenguaje orientado totalmente a objetos, es decir, tenemos que olvidarnos de los lenguajes estructurados y pensar que, en JavaScript, todo, absolutamente todo es un objeto.
Puesto que muchas personas aprenden JavaScript después de haber aprendido PHP, vamos a ver las diferencias entre PHP y JavaScript.
Diferencias entre JavaScript y PHP
La principal diferencia entre los dos es que PHP soporta programación orientada a objetos (es decir, es opcional), mientras JavaScript no es que la soporte, sino que enteramente son objetos y no se podría programar en JavaScript sin objetos.
Una vez comprendido esto, veamos las principales diferencias.
- Los dos lenguajes tienen un tipado débil, pero en JavaScript hay ciertas incompatibilidades similares a las que nos encontraríamos en un tipado fuerte.
- PHP cuenta con cientos de funciones por defecto mientras que JavaScript cuenta con las mínimas.
- En PHP el String es un tipo de variable mientras que en JavaScript actúa como objeto.
- PHP sirve prácticamente para actuar como lenguaje de programación en servidores web, mientras que JavaScript es multipropósito (lo mismo programas una web que una televisión).
- JavaScript se parece más a Java que a PHP.
Como vemos, son diferencias notables, pero muy básicas, el resumen es que en todos los lenguajes de programación nos vamos a encontrar variables y funciones con las que podemos trabajar.
Dicho esto, vamos a ver, cómo deberíamos aprender JavaScript.
Aprender JavaScript: Las variables
Sin duda lo primero que deberíamos aprender es saber cómo podemos declarar una variable, así como, la diferencia que hay entre los diferentes tipos de variables.
Recordemos que las principales variables son:
- Integer: Números enteros (sin decimales).
- Float: Números pero con coma, es decir, con decimales.
- String: Cadena de texto.
- Boolean: Puede tener dos valores verdadero o falso.
De hecho, estas no son las únicas variables, pero si aprendemos estas para empezar nos servirán para el 99% de los casos.
Una vez aprendido la diferencia entre ellas y entendamos que con «comillas» creamos un String y sin ellas no, deberemos de hacer las siguientes pruebas:
- Aritméticas: Probar a sumar, restar, multiplicar y dividir dos números enteros y mostrar por pantalla el resultado.
- Concatenación: Dado dos Strings, deberemos aprender a juntarlos y crear un String.
Si aprendemos todo esto, ya podremos pasar a la siguiente lección.
Aprender JavaScript: Los Arrays
Los arrays son colecciones de variables, pero a la vez se pueden considerar como un tipo de variable ¿Qué quiere decir esto?
Muy sencillo, que una variable puede contener muchos datos (o muchas variables), pues bien, el siguiente paso para ser un buen programador JavaScript será aprender a utilizar las arrays.
¿Y qué debo de aprender?
Pues, antes de pasar a la siguiente lección, deberías de aprender lo siguiente:
- Crear un array vacío.
- Añadirle elementos una vez ya se haya creado.
- Recorrer el array y mostrar todos los elementos.
- Eliminar selectivamente elementos de un array.
- Editar un elemento.
- Crear un array asociativo
¡Ya está! Sé que parece mucho, pero verás que es muy fácil y divertido. Hay muchas guías que te indicarán que antes de pasar a otra lección debes de dominarlo mejor, que debes de aprender matrices, etc. Pero mi opinión es, que si sabes lo que es un array no tendrás ningún problema, además sólo con la práctica mejorarás ¡No te estanques!
Aprender JavaScript: Las funciones
Una vez comprendamos las variables y los arrays (que no deja de ser variables), nos toca aprender a crear funciones.
Para ello debemos de entender qué son las funciones. En resumen, se podría indicar que una función es un trozo de código encapsulado que puedes ejecutarlo siempre que quieras llamando a dicha función, además le podrás pasar argumentos para que sea más inteligente la función.
Lo que deberías de aprender cuando estudies las funciones es lo siguiente:
- Aprender a crear una función: Tranquilo, crear una función es, literalmente dos líneas.
- Aprender a pasar argumentos: De nuevo, te puede parecer a marciano, pero cuando lo hagas la primera vez, lo entenderás y te parecerá lo más simple del mundo.
- Crea variables locales y globales: Por defecto, todas las variables que crees en la función serán globales, así que tendrás que aprender a crear variables locales (que sólo funcionen dentro de la función), pero no te preocupes, con tres letras se soluciona todo.
- Utilizar el return: Así conseguirás devolver un valor al código que te llamó. Ahora te puede sonar raro, pero ya verás que es muy sencillo.
Con todo esto, ya sabrás más que suficiente sobre las funciones para aprender lo que realmente es más más complejo, los objetos.
Aprender JavaScript: Los objetos
Antes hemos indicado que JavaScript es un lenguaje orientado totalmente a objetos, por lo que no podríamos programar correctamente en JavaScript si no entendemos los objetos.
Aquí la forma de aprender JavaScript se divide en dos:
- Si nunca has programado: ¡Estás de enhorabuena! El mayor problema que hay con JavaScript son las personas que vienen de lenguajes no orientado a objetos (PHP entre otros) y no comprenden el «paradigma objetos» puesto que han trabajo siempre con el «paradigma procedural».
- Si has programado: Y me refiero si has programado únicamente en lenguajes como PHP que no son orientado a objetos. Si este es tu caso, olvídate de cómo funciona un lenguaje de programación, los objetos es un nuevo paradigma y si programas JavaScript pensando en cómo lo harías en PHP te costará muchísimo más.
Pero ¿Qué son los objetos?
Tenemos que pensar que los objetos son como mini programitas inteligentes, hasta ahora conocíamos las funciones, pero atención, un objeto consta de funciones y de variables, así que, si una función podía ser inteligente ¡Imagínate un objeto que está formado por funciones y variables! Además, las funciones de los objetos se pueden interconectar e intercambiar datos.
Esto que parece muy complicado, una vez lo entiendes es ultra sencillo, de hecho, JavaScript es uno de los lenguajes de programación más sencillos para programar en objetos.
¿No me crees? ¿Qué me dices si te digo que una función ya es un objeto y puede tener funciones?
Una vez llegados hasta aquí (a los objetos), sólo queda practicar todo lo aprendido, puesto que los objetos constan de variables, arrays y funciones, no tendrás que aprender todo por separado, sino que podrás repasar todo crenado diferentes objetos.
Resumen y conclusión
Como podemos observar, JavaScript es un lenguaje sencillo de aprender, una vez hemos organizado nuestras ideas en la cabeza y tenemos una guía que seguir.
Si tienes cualquier duda o consulta sobre este tema y deseas que realicemos un Skype, puedes contactar conmigo sin problemas.
Me recimiendas algún curso para aprender a programar javascript desde 0?
Vengo de PHP…
Gracias
Muchas gracias por la guía publicada aquí. Creo que en algo hace un «click» de discernimiento en recapitular el tema de JS en mi 2da fase de aprendizaje. Efectivamente una gran pregunta: ¿Cómo aprender JS?
Aquí una breve descripción de mi caso:
Desde hace un tiempo (aprox. 6-7 meses) comencé a aprender JS desde cero para obtener una idea general, intuitiva, global de qué hay que aprender, cuáles son sus virtudes cuáles sus dificultades. Luego de esta 1a. fase centrado más en lo teórico (ejemplos, MDN, tutoriales por doquier, etc) me dí cuenta que mi aprendizaje era en realidad mecánico falto de conecciones entre lo uno u otro. Se pueden entender con cierta facilidad las bases teóricas (variables, array, funciones, objetos, beleanos, etc). Igualmente si bien son compresibles los ejemplos en cientos de Tutoriales veo éstos sin embargo que son solo específicos para alcanzar solo una determinada meta de lo que el exponente quiere alcanzar, pero no lo que no he concretado jamás en saber cuándo, cómo usarlas, cómo DECIDIR personalmente si uso «const», «forEach», una «función», etc para un determinado proyecto web personal. Me pregunto entonces ¿Qué hace falta? cómo encontrar ése eslabón entre teoría y práctica? Basta saber p.e. qué es una «variable» una «función», etc, etc en teoría pero en realidad no saber cómo y cuándo usarlas en tu página web? Son los tutoriales defectuosos en explicar más detalladamente una práctica general de JS y no solo para determinados ejemplos? Es necesario entonces antes de aprender JS saber primero bases generales de «Programación»? Muchas gracias de antemano por tu atención a este SOS de preguntas. Atte. JLGJ