Muchos emprendedores nos hemos tenido que enfrentar con nuestro miedo a hablar en público, ya sea en una charla técnica donde expongamos nuestro proyecto, en un congreso con inversores o en cualquier otro lado.
Si nos da miedo y pensamos que lo vamos hacer mal, no hay de qué preocuparse, prácticamente la totalidad del planeta tiene el mismo miedo, de hecho, mucha gente categoriza la glosofobia (miedo a hablar en público) como la principal fobia de nuestra sociedad. No te preocupes, respira hondo y adelante.
Así que vamos a repasar un poco los puntos más importantes para que tu presentación sea perfecta y consigas tu objetivo.
Como hablar en una ponencia
Para que la ponencia te salga de cine, tienes que preparártela muy bien y conocer muy bien el tema o el proyecto que estás presentando, para que en el turno de las preguntas, no haya ninguna que se tuerza.
Así que antes de comenzar, tenemos que hacernos dos preguntas:
La primera preguntar sería ¿Cuál es el objetivo de la ponencia? ¿Recoger feedback? ¿Conseguir inversión? ¿Hacer networking? ¿Conseguir socios?
Y la segunda pregunta que tenemos que responder es ¿Cómo es nuestro público? ¿Es mayor o joven? ¿Son expertos en el tema o novatos?
Una vez tengas el objetivo claro de la ponencia y cuál será el público que te interesa, sólo quedará preparar la presentación ¡Basándonos en esos dos factores!
Un ejemplo de lo dicho anteriormente, es que, si es una ponencia con inversores mayores, no sería inteligente hablar de las tecnologías usadas en tu proyecto y sí de cosas que ellos entiendan como el payback, ROI, etc.
Al final, si haces la presentación con el objetivo claro, sabiendo a quien se lo estás presentando, y lo más importante ¡Sabiendo de lo que hablas! No tendrás que preocuparte de nada, todo saldrá rodado.
Empieza impactando
Dependiendo de cuánto tiempo sea la ponencia, tendrás que hacer lo posible para que la gente no pierda la atención.
Lo más importante es el comienzo, si puedes evitarlo no empieces con un “Hola buenas… voy a presentar…”, empieza con algo que despierte a la gente, por ejemplo, en mi última ponencia, miré a las personas y empecé diciendo “El 44% de las PYMES no tienen redes sociales”. Una afirmación así, sin un contexto inicial hace que las personas atiendan para no perderse el contexto en el que esa afirmación es importante.
Otro truco muy utilizado en las ponencias, es empezar con una pregunta ¡Ojo, esto también lo puedes hacer en mitad de la ponencia si ves que la gente se duerme!
No obstante, esto conlleva un riesgo, por ejemplo, si pregunto “¿Cuántos de vosotros tenéis Twitter?” Es posible que, aunque la mayoría tenga Twitter, no levanten la mano por “vergüenza”. Pero no te preocupes, hay un truco para esto y es hacer la pregunta en negativo, por ejemplo, preguntando “¿Cuántos de vosotros NO tenéis Twitter? (nadie responde) ¡Veis, a esto me refiero!”. Un truco sencillo y que siempre funciona.
Termina enamorando
El final de la ponencia es, sin ninguna duda, la parte más importante de toda la ponencia ya que será lo último que recuerden los asistentes, así que recuerda cual es el objetivo de la ponencia y véndete lo mejor posible en los últimos minutos de la ponencia ¡Será lo que recuerden los asistentes!
Por otra parte, muchas veces al terminar la ponencia habrá un turno de preguntas ¡Aquí es importantísimo la actitud! No olvides el objetivo y si puedes venderte o hacer algo para encaminar la pregunta (respondiéndola) hacia donde tú quieres, pues mucho mejor.
Igualmente, la actitud en el turno de preguntas, debe de ser un poco diferente, no tan seria, habla y muévete con naturalidad como si la persona que te pregunta fuera un amigo que respetas.
Resumen y conclusión
Todo emprendedor que se precie acabará haciendo una o varias ponencias, al principio puede que no salga perfecta, pero poco a poco y ponencia a ponencia irás mejorando.
Si te ha gustado el artículo, recomiéndalo a tus amigos para que aprendan gracias a ti ¡Y nos vemos mañana a las 10:11!
wao, ha sido de gran valor este articulo, por lo menos para mi, ya que de hoy en adelante pondre en practica lo aprendido, me gustaría seguir aprendiendo del tema y así seguir mejorando para con ello estar dentro de los mejores.
GRACIAS.
me gustaría manejar bien el tema así puedo enseñar a muchas personas a como hacer una ponencia de forma natural y con esto estaría contribuyendo con una de las ramas de la educación.