Bienvenido a esta cuarta clase del curso de CSS. En esta clase aprenderemos una de las cosas que personalmente me parecen más alucinantes de CSS3 ¡Flex!
Cuando digo que Flex es una de las cosas más alucinantes de Flex no lo digo por decir, como aprenderemos en la clase, la historia de Flex se remonta un par de décadas atrás, cuando no existían los teléfonos móviles (y mucho menos inteligentes) ni las tablets.
En aquella época (años 90 y algo del 2000), para crear la estructura de las páginas webs se utilizaban tablas con filas y columnas, al fin y al cabo, todas las pantallas tenían más o menos las mismas medidas, por lo que se podía controlar bastante bien.
No obstante, con la aparición de los smartphones, todas las webs hasta el momento no funcionaron ya que las pantallas de los móviles eran pequeñas, por lo que en esos años (2000) se tuvo que crear dos webs, una para móviles y otra para ordenadores.
Con el tiempo se vio que eso no podía ser y se utilizó una tecnología llamada “float” que permitía hacer las webs responsives. ¿Problema? ¡Es horrible utilizarla! ¡No estaba pensando para eso! ¡A la mínima se descuadraba todo!
Por ello, con el tiempo (no hace mucho) apareció Flex ¡La solución para desarrollar webs responsive! Es nativo y es fácil de utilizar, así que ¡Veamos la clase!
¡Perfecto! Ahora que ya hemos visto la clase ya sabemos lo fácil que es hacer la estructura de páginas webs ¡Nos vemos en la siguiente clase!