¿Alguna vez te has preguntado cómo puede saber Facebook que estamos ‘logueados’? ¿Cómo sabe cuando tiene que pedirnos el usuario y contraseña y cuando no? Pues bien, todas las plataformas funcionan igual, ya que el propio protocolo HTTP/s sólo nos permite hacerlo de una forma ¡Con las cookies! Así pues, en esta clase veremos cómo trabajar con cookies en PHP.
Antes de continuar hay que dejar clara dos cosas:
Las cookies no son de PHP
Lo primero que tenemos que tener muy claro es que las cookies no pertenecen al lenguaje de programación PHP. Sí es cierto que PHP nos permite trabajar con cookies, pero no les pertenece.
Entonces ¿De dónde salen las cookies? Y si no es de PHP… ¿A quién pertenecen?
Pues bien, realmente es muy sencillo, las cookies pertenecen al protocolo HTTP, y simplemente el servidor (funcione con PHP, con Java o con cualquier otro lenguaje de programación), manda trocitos de información (llamado cookies) al cliente (navegador) y se quedan en el navegador.
Más tarde, el navegador, por cada petición que realiza manda esta información al servidor (que de nuevo, la procesará en lenguaje de programación que utilice).
Dicho esto sólo queda decir una cosa antes de ver la clase.
Es muy fácil trabajar con Cookies en PHP
Puede que con la explicación anterior parezca que es muy difícil, pero tenéis que tener claro una cosa: Las cookies con PHP es una de las cosas más fáciles que existen. Así que no os preocupéis ¡Y vamos a ver la clase!
¡Perfecto!
Como acabamos de ver, trabajar con cookies en PHP es realmente sencillo ¿Verdad?
Pues ya está ¡Hasta aquí el curso básico de PHP! ¿Ahora qué os queda? Pensar una plataforma a realizar ¡Y crearla!
Recordad que después de este curso tenéis el de PHP con objetos ¡Nos vemos allí!