¿Alguna vez has pensado cómo funciona un programa? Si lo has hecho y quizás sabes algo de electrónica, habrás llegado a la conclusión de que los lenguajes de programación están llenos de condicionales ¿No?
Es decir «si presiono aquí… se ejecuta esto» o por ejemplo «si mi user/password es correcto me dejará acceder», pues bueno ¡Esta parte es literal!
Es tan literal que los condicionales se llaman if (el «si…» condicional en inglés) y esta es una la base de la programación y una de las pocas funciones estructurales (funciones mínimas para crear cualquier programa), tal es así que esta función existe en todos los lenguajes de programación genéricos del mundo.
Para entenderlo bien (ahora veremos la clase dónde seguro lo entendéis), tenemos que pensar que los programas «no son magia» y que tarde o temprano lo que programemos se convertirá en electrones recorriendo un circuito eléctrico (procesador, etc.).
Pues bien, en los circuitos hay una cosa llamada «puertas lógicas» que dependiendo unas «condiciones» deja pasar la corriente o no. Pues bien, esto con la programación ¡Es facilísimo! ¡Veamos cómo se hace con la siguiente clase!
¡Genial! Veamos lo que hemos aprendido.
Condicional IF en PHP
Como hemos podido ver en la clase, los condicionales IF son súper potentes, muchos programadores se quedan en la superficie y hacen If simples, no obstante, si queremos ser programadores seniors tenemos que comprenderlos bien y empezar a jugar con todo el potencial que nos da.
Otra cosa que hemos aprendido es la referencia que hacía anteriormente a las puertas lógicas, hemos visto los AND y OR y cómo los podíamos usar para hacer un if mucho más potente.
En resumen podríamos decir que el IF, es una de las funciones estructurales de PHP que más vamos a utilizar en nuestro día a día como programadores.