• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

Formación para emprendedores

8 agosto, 2016 por LuisPeris Dejar un comentario

La formación para emprendedores es un tema principal, de hecho, una persona que simplemente quiere ganar dinero, sin aprender difícilmente llegará lejos y si algún día llega a conseguir todo el dinero que quiere, no se le consideraría complicado.

¿Cómo va a ganar dinero si no le interesa aprender? ¿En bolsa? ¿Invirtiendo? No es nada malo, pero simplemente un inversor no es un emprendedor, puede invertir en emprendedores, no hay nada de malo en ello (de hecho, son necesarios), pero no por invertir se convertirá en un emprendedor.

Un emprendedor «crea algo» de la nada, ya sea un software, un producto o un servicio disruptivo, pero ¿Qué ha tenido que hacer para crearlo? ¡Aprender mucho! Aprender de muchas áreas un poquito y especializarse en el área donde está trabajando.

Puede que empiece una Startup sin haber aprendido muchas cosas, pero los problemas diarios derivados de crear el proyecto con el que está soñando hará que tenga que estudiar y aprender para así mejorar su proyecto hasta conseguir lo que tiene en su cabeza.

Por lo tanto, un emprendedor no estudia por obligación, sino que es algo innato que tiene dentro de él, el leer, el estudiar por mejorar cada día.

No obstante, un emprendedor tiene que dominar 4 áreas y especializarse en una quinta, vamos a ver qué áreas son estas:

Hablar despacio

Área ADE o Empresariales

Tenemos que entender cómo funciona una empresa por dentro, de hecho, tenemos que saber muchas cosas, y sí, podéis tener un asesor laboral y fiscal ¡Yo mismo tengo!

No obstante, todo emprendedor debería de tener nociones básicas de ciertos como pueden ser:

Impuestos, tenemos que saber no sólo como se calcula el IVA, sino también, tendremos que tener bien claro cuánto tendremos que pagar cada trimestre de IVA e IRPF, así como, calcular antes de vender nada, cuánto dinero nos quedaremos en neto (restándole al precio sin IVA el IRPF), gracias a eso sabremos cuanto necesitamos vender para tener un sueldo digno.

De hecho, grandes empresas como Amazon cogen el precio al que el usuario quiere vender un producto y le suman el IRPF (transparente para nosotros) y el IVA. Esa es la razón por la cual, cuando compramos algo, puede que el precio no sea redondo sino por ejemplo que nos cueste 4.70€ + IVA (0.99) en total 5.69€

¿Sabéis porque es esto? Porque si le quitáis el IRPF actual (15%) al precio base (4.70), nos quedan 3.99 que es el precio real que tenían pensando cobrar.

Saber los gastos mensuales, Tenemos que tener bien claro y bien ordenado, todos los gastos que vamos a tener todos los meses, para así podernos adelantar a los imprevistos.

Facturar a países extranjeros, sin duda alguna, tenemos que aprender a facturar a otros países, para así poder vender nuestros productos a todo el planeta.

Contratar a alguien, no tendremos que saber cómo se contrata (esto nos ayudará el asesor), pero si es imprescindible saber cuánto nos costará tenerlo contratado.

Conocer la legislación vigente, no hablo de pagar el IVA y el IRPF, hablo de leyes como la LSSI y la LOPD con su normativa ARCO, necesitamos aprenderlas o por lo menos saber que existen, las implementaciones de estas leyes son gratuitas, pero si no lo hacemos, nos pueden multar con más de 60,000€.

Saber hacer contrato de todo tipo, sin duda, es algo facilísimo, además podemos coger plantillas de Internet, pero debemos saber qué tipos existen y entenderlos. Por ejemplo, un contrato NDA es un contrato de confidencialidad.

 

Área de Marketing

De nuevo, no tenemos que ser expertos en Marketing, pero sí conocer ciertas cosas de manera básica, como, por ejemplo:

– Si tenemos un comercio online: Saber lo que es una prueba A/B.

– Saber que existe Google Adwords y los precios aproximado por clicks y los precios de las conversiones.

– Saber que existe Facebook Ads y los precios aproximados por click y el precio de las conversiones.

– Hacer algún curso de marketing y de pricing básico, para saber que es la elasticidad del precio, el neuromarketing, etc.

De nuevo, no tenemos que ser expertos, pero sí que tenemos que tener los conocimientos básicos para poder contratar a una empresa y entender el trabajo que hacen y saber si lo están haciendo bien.

Área Tecnología

Sin duda, esta área no tendremos ni que repasarla ya que seguro tenemos los conocimientos básicos, pero veamos que necesitamos saber:

Saber usar el Office, sin duda, todas las empresas tienen que usaren algún momento el Word, Excel, PowerPoint, para redactar documentos, cuadrar números o hacer presentaciones, esto es algo fundamental.

Copias de seguridad, tenemos que entender la importancia de las copias de seguridad de todos nuestros ficheros vitales.

Usar un Smartphone, un teléfono tiene que ser nuestro aliado, con las aplicaciones de productividad y de negocios adecuadas, deberemos de poder ahorrar tiempo y generar mayores ingresos.

El email, deberemos de saber usar el correo electrónico de una forma profesional. Tendremos que entender y utilizar los filtros, acciones, redirecciones, mensajes predefinidos, etc.

 

Área Diseño, imagen corporativa

Esta es una de esas áreas que podremos externalizar totalmente, no obstante, deberemos de entender que el 80% del éxito es espectáculo, por lo que será más difícil vender un producto si no entra por los ojos.

Para esta área deberemos de entender unos conceptos básicos para así poder elegir un diseñador/a que entienda el mensaje que queremos retransmitir:

– Los diseños tienen que ser limpios

– No recargar las imágenes, no ponerle mucho texto, y no llenarlo de otras imágenes, tenemos que recordad siempre que menos, es más.

– Olvidarnos de diseños ochenteros o sentimentales. Tenemos que pensar ¿Qué sentirá el cliente?

– Estudiar un poco qué imagen desprende vuestra marca.

Como veis, esta área es mucho más sencilla (o no) que el resto, ya que es algo mucho más subjetivo.

 

Y ahora ¡Nuestra especialización!

Si sois diseñadores, como es lógico, os tendréis que especializar en esta área, pero si no sois expertos en ninguno de las cuatro áreas nombrados, tenéis que especializaros en otro.

¿Por qué? ¿Y qué significa especializarse?

Bueno, con especializarme se trata de intentar ser el mejor en un área, aunque sea muy nicho. Ojo, repito, digo intentar ser el mejor, no digo que lo seáis, siempre habrá alguien que es mejor, no hay que atormentarse por eso, simplemente, tenemos que mejorar cada día.

¿Y cómo especializarnos?

Bueno, hay muchas formas, para empezar, leyendo mucho, seguir informado, renovándose. Pero hay una forma que es mi preferida y bueno, somos emprendedores ¿No?

Para mí, la mejor forma siempre será creando una Startup que tenga que ver con vuestra área, pensar ¿Qué puede salir mal? Si sale bien, ganaréis dinero y si sale mal, habréis aprendido ¡Nunca perdéis!

 

Este artículo ha sido redactado a partir de nuestro Podcast número 17.

Archivado en:Emprendedores Etiquetado con:emprendedores

Quizás te interesa: Aprende a programar en 6 meses.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡IMPORTANTE!

Cada semana publico: 3 artículos de tecnología, 3 podcast y 2 vídeos en youtube.

Suscríbete a la newsletter y recibirás un email a la semana con todos los enlaces.

¡Suscríbete!

Un email semanal con todos los podcast, vídeos y artículos emitidos la última semana.


Te puedes borrar en cualquier momento, simplemente haz click en el enlace que encontrarás al pie de cada email.

   

Sigue mi Podcast en: