Sí, ya sé que hay miles de artículos hablando de exactamente de hosting, no obstante, espero realizar un artículo un poco diferencia. No quiero hablar de si uno es mejor que otro y ya está, no, quiero hablar de tipos de hostings, de hecho, ya hablé en una ocasión de hosting para podcast.
En este artículo no voy hablar de un solo hosting ni voy a poner enlaces de afiliados para llevarme comisión.
Este artículo va a estar dividido por «tipos de hosting» y dentro de cada tipo veremos diferentes propuestas.
No obstante, antes de comenzar, indicar que no existe ningún hosting mejor que otro y que todo dependerá siempre y únicamente de las necesidades que tengamos.
Por ejemplo ¿Cuántas visitas vamos a tener? ¿Va a ser sólo para estar en internet y nos da igual el posicionamiento? ¿Tenemos un wordpress y priorizamos la asistencia en este tipo de aplicaciones?
Respondidas estas preguntas, podremos empezar a escoger un hosting, entre los diferentes tipos de hosting nos estaríamos encontrando con:
Hostings gratuitos
Sí, existen los hostings gratuitos, suelen permitir alojarte la página web con unos recursos mínimos, para que, si más adelante necesitas más, puedas contratarles a ellos.
La verdad, es que es una estrategia muy inteligente ya que a ellos el alojamiento les cuesta apenas unos céntimos y a ti permiten conocer su empresa.
La parte negativa de estos alojamientos, es que no siempre suelen ser conocidos por su gran calidad, así que no sería raro que nuestra web fuera lentísimo.
Existen muchas propuestas, pero os la resumo en dos:
hostinger.es
Nos ofrece 2GB espacio en el disco para subir toda nuestra web, además de 100GB transferencia y 2 bases de datos.
Esta empresa es ya conocida en el sector por su alojamiento gratuito pero de muy baja calidad y soporte nulo.
DinaHosting.com
Por otro lado, tenemos DinaHosting, esta empresa nos ofrece 10MB de espacio en disco y una transferencia de 50MB al día y no, no ofrece bases de datos.
Realmente podemos hacer muy poco con esas características, por lo que principalmente nos servirá para webs estáticas y para conocer el panel.
La ventaja que tendría frente a hosting es la calidad del servicio y el soporte técnico.
Estos alojamientos son geniales para pruebas o para webs estáticas.
Hostings baratos pero horribles
Estos son los hostings que mejor no los contratéis si no queréis sufrir de estrés severo. De hecho, yo tengo una norma de no aceptar clientes si tienen el alojamiento en estas empresas y no quieren cambiarse a otras.
¡Vamos a ellas!
1and1
Para ser justos, no hay ningún problema en cuanto a los hostings, dan bastante lo que prometen, aunque te vendan los hostings por 0.99 al mes y al cabo del año se convierta en 7.99 no tendrás una web excesivamente lenta.
Entonces ¿Cuál es el problema?
El mayor problema que tiene 1and1 es cuando quieres llevarte los dominios a otra empresa o simplemente darte de baja del servicio.
Son una empresa casi mafiosa en este aspecto, en mi caso, yo debía 3€ y cuando lo quería pagar me daba error en su pasarela de pago. Llamé varias veces al 902 y no me pudieron ayudar (cuando me lo cogían).
Al final recibí una carta en mi casa indicando que por no haber pagado los 3€ tenía que pagar 40€, 3 de los que debía, más 37€ por retraso ¿Y sino? Amenazaban con llevarme a juicio.
La historia no acaba ahí, como era joven y no quería problemas, pagué los 40€ y puse mi historia en Internet ¿Sabéis lo que pasó? ¡Exacto!
Recibí un burofax diciéndome que, o retiraba mi comentario de Internet sobre ellos o me llevarían a juicio.
Ojo, no me tenéis que creer, podéis buscar opiniones de 1and1 en google y veréis que esto le ha pasado a la mayoría de desarrolladores web.
Sered
Sered es una empresa española que intenta ganarse la vida como puede, de hecho, ya escribí un artículo contando mi opinión de sered.
El problema es que no tienen los conocimientos necesarios para realizar bien las cosas por lo que ya he conocido a varias personas que han perdido ¡Todos sus datos! Con ellos, incluyendo las copias de seguridad.
Un punto a favor de Sered es que tienen un número gratuito para hablar con ellos y que los errores que comenten no los hacen con mala fe.
Pero si quieres tus datos seguros ¡Aléjate de ellos!
Hostings recomendados
Así pues, llegamos a los hostings recomendados (por mi), pero está claro que existen muchísimos más, no sólo estos. Esto son los que yo he comprobado y puedo decir bajo mi nombre y mi responsabilidad que son de los me fio.
¡Vamos a analizarlos!
CDMON.com
El hosting más básico ofrece 2 GB de espacio, 20 GB de transferencia y 10 emails por 5€.
Nada más que decir que es un hosting cada vez más reconocido y con una gran calidad, además de tener teléfono gratuito.
DinaHosting.com
El hosting más básico ofrece 6 GB de espacio, 90 GB de transferencia y 20 emails por 5.47€.
Muy similar a CDMON pero ofrece más características. Aunque no nos confundamos, no usaremos ni en el 1% de todas estas características.
Al igual que el anterior hosting, también ofrece un teléfono de contacto gratuito.
OVH.com
El hosting más básico ofrece 100GB, transferencia ilimitada, y 10 emails por 1.99€.
Entonces ¿Es el ganador? No, es simplemente diferente, sí que es cierto que ofrece hasta 50 veces más que el resto por meno de la mitad del precio. Y sí que es cierto que la calidad del servicio que tiene es inmejorable.
Pero ¿Cómo consiguen este precio? Pues bueno, es sencillo, tienen 3 datacenters enormes en 2 continentes, hablamos de centenares de miles de servidores. Con todos esos servidores pueden ofrecer el hosting más barato sin perder nada de calidad.
Pero no todos son ventajas, el panel de OVH es un poco más para expertos, además de que no disponemos de soporte técnico.
Como podemos ver, no hay ninguno mejor que otro ¡Son todos diferentes!
Hosting WordPress
Pues bien, también existen ciertos hostings especializados en wordpress, es decir, si tenéis un wordpress y queréis estar seguros de que lo tenéis en un hosting que, si tenéis cualquier duda con un pluging o con algo os van a poder ayudar ¿Qué mejor que tenerlo con uno especializado?
En este caso hay varios, pero que yo haya probado y pueda recomendar, sólo uno:
Sitegroung.es
Tiene un soporte 100% gratuito y además por teléfono.
El precio básico son 7.99€ al mes por 10 GB de espacio y transferencia ilimitada.
Una de las mayores ventajas que tenemos con este hosting es que si tenemos el wordpress en otro hosting y lo queremos migrar al suyo, lo hacen ellos de forma totalmente gratuita.
¿Qué más se les puede pedir?
Este artículo ha sido redactado a partir de nuestro Podcast Emprendedor IT número 17.
Deja una respuesta