• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

Instalar LAMP en Ubuntu en 5 minutos

19 noviembre, 2016 por LuisPeris 6 comentarios

Imagínate que has decidido contratar un servidor Linux puesto que los hostings se te quedaban pequeños, no obstante, nunca antes has instalado LAMP en un servidor Ubuntu. Pues no te preocupes por nada, pues en este artículo veremos cómo podemos instalar LAMP en menos de 5 minutos de una forma muy sencilla.

Actualizando nuestro servidor Ubuntu

Lo primero que tenemos que hacer una vez contratamos un VPS o un servidor Linux es actualizar los repositorios de Linux, ya que si instalamos algo con el comando «apt-get install» puede que o no lo encuentre o instale una versión anterior.

Así que, para actualizar nuestro s repositorios únicamente tendremos que poner el siguiente comando:

> apt-get update

¡Y ya está! Nuestro servidor se encargará de actualizar los repositorios.

Instalando LAMP en Ubuntu 14.04

Una vez lo tenemos actualiza, nos tocará instalar LAMP, realmente existen muchos paquetes que nos instalarán Apache, MySQL y PHP, es decir, LAMP simplemente es una forma de llamar a los paquetes que incluyen todos los programas necesarios para tener una página web.

No obstante, aunque existen muchas maneras, a mi gusta utilizar el instalador que nos da tasksel, ya que no nos instalará módulos que no necesitemos.

Para ello, lo primero será asegurarnos de que tenemos instalado tasksel o sino, podemos instalarlo de la siguiente forma:

> apt-get install tasksel

Una vez ya lo tengamos instalado, tendremos que ejecutarlo de la siguiente forma:

> tasksel

Una vez ejecutado y si todo nos funciona bien, nos aparecerá la siguiente imagen:

instalar lamp ubuntu

Ahora, para instalar LAMP, simplemente tendremos que seleccionar (con las flechas del teclado y el espacio) la opción que pone LAMP y presionar Enter ¡Así de sencillo!

Se nos instalará todo de forma automática, lo único que nos pedirá será la contraseña de la cuenta root de MySQL.

Una vez esté todo instalado (tarda 2 minutos como mucho), ya podéis acceder a la IP o al dominio para ver que aparece la página default de Apache.

Instalando phpmyadmin en Ubuntu 14.04

Si además de tener LAMP instalado, también queremos instalar phpmyadmin podremos instalarlo también con un solo comando.

En este caso el comando es el siguiente:

> apt-get install phpmyadmin

¡Así de sencillo! El instalador empezará automáticamente y una vez termine, no necesitaremos ni reiniciar el servidor, podremos acceder de la siguiente forma:

http://mi-dominio.com/phpmyadmin

instalar phpmyadmin ubuntu

Resumen y conclusión

Como vemos, la instalación de LAMP y de phpmyadmin ha sido muy sencilla, con unos pocos comandos hemos podido dejar todo instalado.

Pero no nos confiemos, recordad que estamos hablando de un servidor por lo que es necesario pensar en la seguridad (cerrar puertos, añadir algún firewall, etc.), si tienes un servidor y necesitas que alguien te lo gestione, puedes contactar conmigo sin problemas.

Archivado en:Programación, Rendimiento y Aplicaciones

Quizás te interesa: Aprende a programar en 6 meses.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Víctor dice

    28 noviembre, 2016 en 4:45 pm

    Se nos instalará todo de forma automática, lo único que nos pedirá será la contraseña de la cuenta root de MySQL?

    Hola Luis… ¿Nos la pedirá o pedirá que la creemos?
    ¿Nos crea automáticamente una base de datos?

    Gracias !!!

    Responder
    • LuisPeris dice

      28 noviembre, 2016 en 7:31 pm

      Hola Víctor,
      Exacto, sólo te pedirá la contraseña de la cuenta root de MySQL.

      No te creará ninguna DB que puedas/debas usar 🙂

      Responder
  2. Antonio Diaz dice

    12 diciembre, 2016 en 6:32 pm

    Muy bueno Luis,

    Gracias a tí contrate un VPS con OVH y estoy muy contento e ilusionado de gestionar mi propio servidor.

    Ahora estoy empezando a migrar algunas webs, a ver que tal.

    Un saludo y gracias

    Responder
    • LuisPeris dice

      13 diciembre, 2016 en 12:06 am

      ¡Genial! Si necesitas ayudas, ya sabes 🙂

      Responder
      • Antonio Diaz dice

        13 diciembre, 2016 en 12:59 pm

        Ya que estamos Luis,

        ¿Que usas para gestionar sitios, dns, etc.?

        Me explico, algo similar al CPANEL, pero opensource, estoy optimizando mis recursos (vamos la pasta 😉 ).

        Se que tambien se puede hacer todo con el terminal, pero creo que es mucho más productivo hacerlo mediante un panel de este tipo.

        Un saludo y gracias.

        Responder
  3. Carlos Zapata dice

    18 abril, 2017 en 5:39 pm

    Me ha funcionado genial, gracias!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡IMPORTANTE!

Cada semana publico: 3 artículos de tecnología, 3 podcast y 2 vídeos en youtube.

Suscríbete a la newsletter y recibirás un email a la semana con todos los enlaces.

¡Suscríbete!

Un email semanal con todos los podcast, vídeos y artículos emitidos la última semana.


Te puedes borrar en cualquier momento, simplemente haz click en el enlace que encontrarás al pie de cada email.

   

Sigue mi Podcast en: