¿Sabías que dependiendo del día del mes en el que haces la campaña puedes vender hasta un 60% más? ¿Y que con una web simplificada puede disparar las ventas?
Me considero todo lo contrario a un experto de Marketing, por eso me gustaría daros algunos consejos a todos los que tenéis problemas a la hora de ejecutar acciones de Marketing para dar a conocer un producto.
Un producto bueno se vende solo
Por desgracia, demasiadas personas se han creído este mantra de que un buen producto se vendía solo, quizás, porque en otros tiempos hacer negocios era algo muy sencillo y todos invertían en todo, no obstante, en los tiempos de crisis actuales, no importa lo bueno que sea tu producto, sólo importa que actores aparecen promocionándolo o si tu producto aparece en prime time en radio y televisión.
Piénsalo, nadie duda de que la peor carne de hamburguesas se encuentra en Mc.Donalds pero a la vez, si os preguntáis ¿Qué hamburguesería vende más hamburguesas? Todos pensaremos en Mc. Donalds, esto muestra que no importa que un producto sea bueno o malo, lo único que importa es que se realice un buen Maketing.
Esto lo tenemos que recalcar y es muy importante, puesto que muchos profesionales (autónomos) que se intentan vender ellos mismos o su producto, acaban pensando «¡Es que la gente es idiota! ¡Mi producto es mejor y más barato!». Apartemos este pensamiento y hagamos algo para que la gente lo conozca y lo compre.
El Marketing no es tirar el dinero, sino multiplicarlo
He conocido a mucha gente que parece que han tenido traumas profundos con el Marketing y cuando escuchan la palabra Marketing parece que les suene a «estafa».
Y esto es algo muy común, normalmente porque empezamos con muchas ganas un proyecto, nos gastamos 500€ o 1000€ en un día, ya sea en Google Adsense en el que teníamos tantas esperanzas o en cualquier otra empresa y al final del mes, hemos perdido todo ese dinero y no hemos conseguido ningún cliente.
Esto es algo por donde casi todos pasamos, cometemos errores y normalmente aprendemos de ello. Cuando hacemos una mala acción de Marketing, el pésimo resultado no es culpa «de la gente» o «del mercado» o «del programador que hizo la web», la culpa siempre va a ser nuestra, por realizar acciones de Marketing sin tener ni idea de Marketing, pensando que con el dinero que nos ahorraremos en un «experto», podremos invertirlo en la campaña.
Como ya dije en el artículo anterior, yo soy partidario de delegar a un experto las tareas en las que no soy profesional. Los expertos pueden ser caros, pero si son «serios», al hacer un estudio de tu negocio te dirán «no te sale rentable contratarme, tienes que cambiar el modelo de negocio para ganar dinero» (esto lo escuché en varias ocasiones) o por el contrario aceptarán, se sentarán contigo y te explicarán todos los números, por ejemplo el CPL (cuanto cuesta que un usuario mediante una campaña de marketing vaya a tu web), el rate de conversión (cuantos terminan pagando), el tiempo que se quedan como clientes, cuantos repiten, etc.
Todos estos datos, que te dará cualquier profesional del Marketing te sirven para saber dónde y cuándo invertir y lo más importante, saber cuánto ganas de media por cada vez que inviertes 500€. Es decir, un experto en marketing podrá salirte caro, pero se ganará su sueldo haciéndote ganar dinero.
El Marketing no es sólo que la gente te conozca
El marketing es mucho más que darte a conocer, dentro del marketing se encuentra «el conseguir el mayor rate de conversión«, es decir, convertir el mayor porcentaje de visitas o seguidores en clientes que te paguen.
Las grandes empresas miran todo, el color de la web, las opciones que tienen, donde está el botón de compra, las facilidades para comprar, el neuromarketing, etc. Una agencia especializada en Marketing o un experto del sector sabe como conseguirte aumentar el rate de venta, consiguiendo que vendas entre un 30% a un 500% más con las mismas visitas mediante pruebas A/B, así que ¿No vale la pena contratar a un profesional para que te haga ganar dinero?
Muchas gracias por leerme, cualquier duda que tengas no dudes en contactar conmigo.
¡Nos leemos el próximo viernes a las 10:11!
[…] La importancia del Marketing en una StartUp […]