• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

No sé qué escribir en mi blog: Toma ideas

14 enero, 2016 por LuisPeris Dejar un comentario

Hay dos grandes problemas a la hora de abrir un blog, la primera es que queremos recibir miles de visitas desde el primer día y prácticamente el 90% de las personas que abren un blog para intentar ganarse la vida con el blog, lo abandonan antes de tres semanas porque no reciben todas visitas que les gustaría.

Pero hoy dedicaré este artículo al segundo problema y es que muchas personas empiezan a escribir artículos en el blog y al cabo de unas semanas ya no saben sobre que escribir, esto pasa mucho ¡Muchísimo! De hecho, me pasó hace unos años con otro blog que tenía, así que voy a daros unos consejos para que no os pase esto y además consigáis una comunidad más grande.

Escribe 20 artículos antes de empezar un blog

Lo primero que tendríamos que hacer antes de escribir un blog, es hacer una lista con unos cincuenta títulos de artículos que queramos escribir y de esos cincuenta, escribiremos veinte, los veinte que más nos guste. ¡Pero escribirlos antes de lanzar el blog!

Una vez tengamos los 20 artículos deberemos apuntarnos en un papel cinco categorías donde podamos englobar estos artículos, en mi caso, desde que empecé el reto de Inbound Marketing, podría englobar todos los artículos que estoy escribiendo en las siguientes categorías:

  • Marketing Online
  • Inbound Marketing
  • Emprendedores
  • Ideas de negocio
  • Consejos a bloggers

La idea de ir categorizando los artículos no es para que los usuarios lo tengan más ordenados, sino para escribir lo que tus usuarios quieren leer, si por ejemplo tenemos que el 90% de las visitas se centran en Marketing Online y Emprendedores y sólo el 1% de las visitas se centra en Ideas de negocio ¿De qué temáticas tendremos que escribir? ¿Y en que temática deberíamos dejar de escribir? ¡Exacto!

La idea es que tus usuarios te definan y que no les obligues a leer contenido que no les interesa.

¡No sé qué escribir en mi blog!

No te preocupes, si hiciste los 20 artículos antes de lanzar el blog y los has ido publicando de Lunes a Viernes como mínimo tendría que haber pasado un mes en el caso de que no hubieras vuelto a escribir nada (que por cierto, mal hecho). Así que tras un mes podremos ver las primeras estadísticas.

¿Qué artículos son más populares?

Si entras en Google Analytics o en tu gestor de analíticas, podrás ver que artículos han sido visitado más desde las redes sociales o desde Google.

Mira cuales han sido los más visitados y pregúntate ¿Qué tienen en común? ¿La misma categoría? ¿Algún tema en concreto? Gracias a las estadísticas podrás acertar a la hora de escribir artículos pues ya has validado que el tema interesa.

No obstante, soy consciente de que las estadísticas hasta que tienes bastantes visitas sirven poco para esto sobre todo si tienes pocos temas, pero no lo descartéis, ya que he tenido blogs que gracias a Google un sólo artículo tenía el 70% de las visitas y escribiendo más sobre esa temática ahora aparezco en la primera página siendo un referente.

Pero si con las estadísticas de vuestro blog sigues perdido, pasa al punto siguiente, mi preferido.

Google Webmaster para saber que escribir

Google Webmaster es una herramienta gratuita de Google para las personas que tienen un blog o una página web (podéis acceder desde aquí). Si todavía no la usabais ¡Usarla cuanto antes! Si tenéis dudas, os puedo hacer un curso sobre como configurarla.

Gracia a esta herramienta podremos tener muchísimos datos de Google sobre nuestra página web, pero lo más interesante es el apartado “Análisis de búsqueda”, desde este apartado podremos ver cuántas veces nuestros artículos han aparecido en los resultados de Google y lo más importante “Con que búsquedas hemos aparecido”.

Esto es importantísimo, porque puedes ver sobre que temática debes escribir y que títulos debes de usar. Para entenderlo mejor vamos a ver mis estadísticas del último mes (recordemos a que ahora mismo sólo tengo 18 artículos publicados):

Google Webmaster Estadísticas

Como vemos lo he configurado con tres columnas, la primera “lo que han buscado en Google”, la segunda, muestra cuantas veces mis artículos han aparecido en los resultados de Google para esa búsqueda y la tercera es “en que posición”. Recordemos que Google muestra 10 resultados por página, por lo que si aparecemos en la posición 23 serian “página 2, posición 3”.

¡Analicemos mis resultados!

Lo primero que vemos es que Wailux (mi startup) y Luis Peris son los que más impresiones tienen, pero esto no nos interesa posicionar, así que vamos a ver las búsquedas más interesantes:

  • Ganar dinero recibiendo emails
  • Alternativas a hootsuite gratis
  • Crear una red social con wordpress
  • Crear una red social desde cero
  • Negocios online

¿Sabéis lo mejor de estas cinco búsquedas donde Google me ha posicionado? ¡Que no tengo ningún artículo que hable sobre nada de eso!

Es decir, Google me acaba de dar, no sólo cinco temas de los que hablar, sino que además me ha dicho “con qué títulos tengo que escribirlos para que me posicione mejor”. Así que, si las próximas semanas veis algún artículo con alguno de estos títulos, ya sabéis la razón 🙂

Resumen y conclusión

Es complicado empezar un blog, lo sé bien, así que vosotros tenéis todo mi apoyo y mi ayuda, espero que estos consejos os puedan ayudar a no quedaros nunca sin ideas para vuestro blog.

Si os ha gustado, compartirlo en vuestras redes sociales para que otros también puedan aprendan de vosotros 🙂 ¡Y nos leemos mañana a las 10:11!

 

Archivado en:Emprendedores, Inbound Marketing Etiquetado con:blog, escribir

Quizás te interesa: Aprende a programar en 6 meses.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡IMPORTANTE!

Cada semana publico: 3 artículos de tecnología, 3 podcast y 2 vídeos en youtube.

Suscríbete a la newsletter y recibirás un email a la semana con todos los enlaces.

¡Suscríbete!

Un email semanal con todos los podcast, vídeos y artículos emitidos la última semana.


Te puedes borrar en cualquier momento, simplemente haz click en el enlace que encontrarás al pie de cada email.

   

Sigue mi Podcast en: