Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy hablamos sobre que es Meetup esta espectacular página para ir a reuniones de nuestro sector y así poder conocer a los referentes que nos interesan.
¿Qué son los Meetups?
Los meetups son reuniones periódicas que realizan normalmente personas del mismo sector y que sirven para descubrir las últimas tendencias del sector, discutir sobre algún tema en concreto, hacer networking, etc.
De hecho, los meetups no son exclusivos de «sectores de negocio», también existen muchos meetups más personales como Meetups de aventureros o escaladores donde organizan escapadas a las montañas, etc.
Gracias a la web meetup.com podremos encontrar los Meetups que más nos interesen de nuestro sector ¡O crear los nuestros propios!
¿Por qué debería de ir a los Meetups?
Voy a enumerar unas cuantas razones por las que deberías de ir a los Meetups.
1. Date a conocer
Para empezar, deberías de preguntarte ¿Quieres ser alguien reconocido en tu sector? Si es así ¡Tienes que ir a Meetups!
No importa el sector, si es diseño, programación o de emprendedores. Si quieres que la gente te conozca, tienes que empezar a dar la cara y dejar que te vean, que te pregunten y con el tiempo la gente te irá conociendo cada vez más.
2. Aprenderás las últimas tendencias
Da la casualidad (o no es casualidad) que las personas que suelen preparar los eventos de Meetup y los que exponen suelen ser gente que siempre está a la última por lo que esos eventos te podrás enterar de todas esas herramientas que van a destacar en un futuro cercano pero que todavía no son fáciles de conocer.
Así siempre podrás reciclarte y estar a la última.
3. Networking, conoce gente
Podrás hacer mucho Networking y conocer a personas muy interesantes de las que podrás aprender, además de que podrás ayudar a otros que más tarde te podrán recomendar para futuros trabajos.
4. Consigue trabajo o clientes
Los meetups son los lugares perfectos para ofrecer trabajo, en casi todos los meetups que voy encuentro gente que ofrece trabajo.
Además, gracias al networking que antes he mencionado, podrás conseguir clientes. Esto lo digo de verdad, hay mucha gente que tiene mucho trabajo y no le importa externalizarlo, por lo que es posible que llegues a acuerdos muy interesantes.
¡Crea tu propio Meetup!
Esto va totalmente en serio, si no existe algo tan específico como te gustaría que existiera ¡Crea tu propio Meetup!
Ahora, te voy a dar unas ventajas de crear tu propio Meetup:
1. Referente
Sé alguien referente en sector. Al crear tú el Meetup, serás la cabeza visible de la reunión, aunque no necesariamente tienes que hablar. Pero poco a poco te podrás ir consolidando como un referente de ese sector ¡Poco a poco!
2. Experiencia para hablar en público
Recuerdo que cuando empezaba a ir a Meetups siempre decía lo mismo ¡Qué bien hablas en público! Y todos me respondían lo mismo «Pues ha sido gracias al Meetup, con el tiempo lo he ido haciendo mejor, pero se me daba fatal «.
Para mí, por ejemplo, es algo importante hablar bien en público, televisión, radio, etc. De hecho, una de las razones por las que hago el podcast es para mejorar mi oratoria (que ahora es horrible).
Gracias a crear un Meetup podrás perfeccionar esta habilidad.
3. Contactos y negocios
A ver, pongámonos en situación. Una persona nueva va a un Meetup para encontrar a alguien con quien hablar de un negocio ¿A quién buscará primero? ¡A quien lo ha organizado!
Está claro que también hablará con el resto y que poco a poco todos se van conociendo, pero el que más se ve es el primero con el que se contacta.
Resumen y conclusión
¡Entra ahora mismo a meetup.com y apúntate a unos cuantos meetups!
Y si al final, decidís crear vuestro propio Meetup ¡Hacédmelo saber!
¿Qué os ha parecido? ¿Ya conocíais la página?
Podéis escucharnos en nuestra web desde este apartado, desde ivoox y muy pronto desde iTunes.