Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
No es la primera vez que hablamos de este tema aquí. De hecho ya publiqué un artículo llamado La importancia de tener un buen equipo.
Así pues, vamos a ver lo que podremos escuchar en este podcast:
La importancia de un buen equipo
Antes de empezar, tenemos que entender algo, una idea nunca podrá llegar a un rendimiento del 100% si emprendemos solos ¡Nunca!
De hecho, tenemos que entender que una idea no es más que la validación de un buen equipo. Si el equipo es bueno, funcionará la idea, si el equipo no es bueno o simplemente no existe un equipo, muy posiblemente la idea nunca llegue a conocerse.
Pongamos el típico ejemplo, hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos que yo, Luis Peris, estoy mascando un chique y cuando me canso del chicle digo ¿Y ahora? ¿Por qué no lo vendo?
Pues bien, si tengo un muy buen equipo, por ejemplo, formado por tres personas, un diseñador, alguien de marketing y algún comercial, se podria trabajar de la siguiente manera:
- Diseñador: Diseñará un envoltorio y envolverá el chicle usado para que sea atractivo para la vista.
- Marketing: Creará un mensaje que te haga sentir que es un producto único ¡Lo es!
- Comercial: Te convencerá de que no puedes vivir sin él, de que es una oportunidad única.
Esto no es más que un ejemplo, para mostrar que una buen equipo lo puede con todo y que es capaz de coger una idea que es mediocre y hacer de ella algo espectacular.
Y sino, piensa en chupa-chups, la idea no es más que poner un palo a un caramelo, la idea no es muy grande, no obstante, gracias al equipo de Marketing, al director de campaña, etc. Consiguieron dar la sensación de haber creado algo revolucionario.
La importancia del equipo en una Startup
Sin ninguna duda, una startup es la prueba fehaciente de que una idea no es más que la validación de un equipo.
Es casi imposible que una startup crezca y consiga su máximo potencial sin un equipo, es decir, si emprendes solo una startup seguramente serás des ese 90% de empresas que fracasan en su primer año ¡Tienes todos los papeles!
Y mucha gente dirá ¡Oh, grandes empresarios empezaron solos! Y yo te lanzo una pregunta ¿Seguro? Si ves la película La red social, veras que Mark Zuckerberg, creador de Facebook no empezó solo, tenía a un amigo con contactos y socio inversor. O si miras la wikipedia o la película Los piratas de Silicon Valley podrás ver que Bill Gates fundó Microsoft junto a un socio llamado Paul Allen. Que Mark y Bill Gates sean las caras bonitas no quiere decir que empezaran solos.
¡Busquemos financiación!
Además, hay otros temas ¡Cómo la búsqueda de financiación!
Si queremos que nuestra Startup acceda a una incubadora de ideas ¡No nos permitirán accender si no tenemos socios!
Esto es así, podéis ir a las principales incubadoras y ver que es un requisito indispensable tener un equipo. Y lo mismo nos pasa con los inversores, es muy raro que una Startup consiga financiación si el 100% de la Startup la tiene la misma persona.
De hecho, es bien conocido que en Silicon Valley no se invierte en Startups sino en equipos. Es posible que el primer proyecto no salga bien ¡No pasa nada, seguro que si es un buen equipo sacarán otro proyecto adelante!
Así pues, analicemos las ventajas de tener un socio.
- Menor dinero (no hay que contratar/subcontratar).
- Tiempos de ejecución menores.
- Más calidad, cada uno se dedicará a lo que se le da mejor.
- Menor estrés.
- Acceso a inversión y/o incubadoras.
Mi experiencia en Kaira
Para la gente que todavía no me conozca, hace unos cuantos muchos años, lancé un Startup llamada Kaira, en definitiva era un gestor de empresas en la nube, ahora es una idea muy corriente, pero en aquel entonces ¡No tanto!
Al principio estaba yo solo en la Startup y mi fuerte era la programación pero tenía los siguientes problemas:
- Me costaba conseguir clientes.
- Me costaba conseguir grandes contratos.
- Me costaba contactar con lo ya clientes.
¿Sabéis cuando cambió todo? Exacto ¡Cuando se introdujo una socia!
Entre otras cosas, ella se encarba de:
- Ella consiguió contratos en los mejores colegios de abogados.
- Conseguía nuevos clientes.
- Gestionaba la parte «humana» de la empresa
- Salimos en revistas y dimos conferencias.
Es decir, cada uno se dedicaba a lo que mejor se le daba. La gran diferencia de antes y después de ella, fue, que el software lo acabó probando cientos de empresas españolas ¡Todo un éxito para los pocos recursos con los que contábamos!
En definitiva, si no llego a crear un equipo y a introducir una socia, Kaira por muy bien programado que estuviera, nunca habría sido conocido por nadie. En cambio, cientos de empresas lo acabaron probaron.
PD: Desde aquí mando un abrazo y un beso a Iluminada 😉
Cómo encontrar un buen equipo
Y aquí la pregunta del millón.
Yo diria que lo primero sería reconocer que no podemos con todo, es gran error de todo español pensar que podemos con todo y que somos bueno en todo ¡Eso es imposible!
Una vez que lo reconocemos, tenemos que preguntartos ¿En qué somos peores? ¿En Marketing? ¿En dirección de empresas? ¿En qué? Necesitamos un socio que sea bueno en lo que nosotros no lo somos tanto.
Y una vez sepamos que tipo de socio necesitamos, aquí viene la pregunta del millón ¡Lo tenemos que encontrar!
Hay mil sitios para encontrarlo, priemro tenemos que preguntarnos si conocemos a alguien y si la respuesta es «no», quizás debemos de preguntar a familiares y amigos. Y si tampoco lo encontramos, podemos buscar en foros en Internet, en meetup, en incubadoras, etc. ¡Pero lo tenemos que encontrar!
Y bien, una vez lo encontremos ¿Qué tendremos que hacer?
Esta es lo más importante, si todavía no has desarrollado gran cosa: Tienes que ofrecer el 50% al socio.
Sé que puede parecer mucho el 50%, pero piensa en que si le das el 10% no sentirá que sea suyo y si le aparece algo mejor pues te abandonará. En cambio con el 50% empiezas siendo justo, además si es un buen socio (que es lo que necesitas y tienes que encontrar) te dará un valor añadido que te puede hacer ganar mucho más dinero.
Piensa en estos dos casos ¿Qué es mejor?
- ¿Tener el 100% de una empresa que genera 100.000€ al año?
- ¿O tener el 50% de una empresa que genera 100 millones al año?
Tenemos que pensar que un socio nos hará ganar mucho más de lo que nosotros podríamos ganar por nosotros mismos.
Todos los Lunes, Miércoles y Viernes, podéis escucharnos en nuestra web desde este apartado, desde ivoox y o desde iTunes.