• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

¿Qué es un VPS?

23 enero, 2017 por LuisPeris Dejar un comentario

Cuando llevamos un tiempo en Internet utilizando los hostings para nuestras páginas web, siempre nos salta la duda de si no sería mejor un VPS, pero ¿Qué es un VPS? ¿Es mejor o peor? ¿Vale la pena? Pues bien, este artículo pretende despejar la mayoría de dudas que puedas tener.

¿Qué es un VPS?

Para empezar, tenemos que indicar que VPS viene de las siglas «Virtual Private Server», lo que en castellano querría decir «Servidor Virtual Privado», pero ¿Qué diantres es? ¿Para qué lo podemos utilizar?

Pues bien, un VPS tenemos que verlo como un ordenador, el cual podemos elegir el sistema operativo (Windows, Ubuntu, CentOS…) y en el cual podemos instalar las aplicaciones que queramos (FTP, un servidor web, PHP, etc).

¿Parece sencillo verdad? ¡Pues ya está! Luego nos centraremos en comparaciones, en ventajas y desventajas de los VPS, pero lo primero es que entendamos que un VPS es un ordenador conectado a Internet 24 horas el cual tiene un sistema operativo y le podemos instalar las aplicaciones que queramos y hacer con dicho ordenador lo que queramos (que sea legal, claro).

Cuando hablo de que podemos instalarle las aplicaciones que queramos, no me refiero a elegir entre el PHP y el NodeJS (otro lenguaje de programación), sino que podemos instalarle el Photoshop, o un escritorio virtual o podemos instalarle un servidor de un juego online si queremos.

En resumen, tenemos que pensar que el VPS es un ordenador que estamos pagando mensualmente para que esté encendido 24 horas y tenga una buena conexión a Internet.

Diferencia entre un VPS y un hosting

Ahora que ya entendemos más o menos el concepto de VPS (luego seguiremos desarrollándolo), podemos empezar a compararlo con un Hosting.

Veamos las principales diferencias entre un VPS y un hosting.

  • El hosting es una capa de abstracción, no sabes ni qué sistema operativo tienes instalado ni que aplicaciones, sólo sabes que funciona, en el VPS tienes que instalar absolutamente todo.
  • En el hosting no puedes instalar absolutamente nada, aunque quieras, mientras que en el VPS puedes instalar lo que necesites (NodeJS, otro servidor web, Java, etc.).
  • El hosting está totalmente administrado, no te tienes que preocupar por las actualizaciones de los programas o del sistema operativo, mientras que en el VPS tienes que instalar las actualizaciones.
  • En el hosting te despreocupas de la seguridad mientras que en el VPS eres el único responsable de que no te ataquen.

Como podemos observar, no es una cuestión de que uno sea mejor que otro, son totalmente diferentes, si lo que necesitas es tener online una página web y despreocuparte de absolutamente todo, lo mejor sería un hosting. No obstante, si necesitas programas especiales que no te lo ofrecen los hostings, quizás tengas que elegir un VPS.

Diferencia entre un VPS y un servidor

Perfecto, ahora que ya tenemos nociones básicas sobre los VPS y los hemos comparado con los hostings, tenemos que profundizar un poco más y ver cuál es la diferencia entre un VPS (Servidor Privado Virtual) y un servidor.

Fijémonos que las siglas VPS vienen de «Servidor Virtual», pero, entonces ¿Cuál es la diferencia entre un VPS y un Servidor?

Pues bien, los servidores son máquinas físicas conectados por cables a Internet y si fueras a un datacenter te podrían decir «mira, ese trozo de metal es tu servidor», además se suelen caracterizar por sus grandes recursos, estamos hablando que fácilmente pueden tener 30GB de RAM, 2TB de disco duro, etc.

Pero ¿Los VPS no son físicos? Pues no, su propio nombre indica que son virtuales ¿Y qué quiere decir esto?

Para crear un VPS, lo que hacen (más o menos, para entendernos) es juntar los recursos de decenas (o centenares) de servidores, por lo tanto, al final tendrían 800 TB de disco duro y 3000 GB de RAM, pues una vez los tienen todos juntos, mediante un software de virtualización, van creando cientos de mini-ordenadores virtuales, eso son los VPS.

Los VPS suelen tener menos recursos (por ejemplo, 2GB de RAM y 10GB de disco duro), pero ojo, no todo son desventajas, de hecho, tienen muchas ventajas, veamos las ventajas y desventajas de utilizar un VPS.

Ventajas y desventajas de utilizar un VPS

Para entender las ventajas y desventajas necesitaremos, en la mayoría de casos compararlo con los hostings o los servidores.

Para empezar, veamos las principales desventajas:

  • Hace falta saber administrar un VPS, instalar todo lo necesario, actualizarlo, etc.
  • Es bastante más complicado que un hosting.
  • Es posible que con un VPS básico no tengamos recursos suficientes (más que nada por el disco duro ya que la RAM para una web estará sobre el 15%).
  • La seguridad es un punto fundamental, necesitaremos saber un poco de seguridad para impedir ataques.

Perfecto, una vez hemos visto las desventajas, veamos las ventajas:

  • Es muy barato, incluso depende del proveedor, más que el hosting (hay precios desde 2.99€/mes), además los recursos muchas veces son más que suficientes o siempre podemos ampliarlos.
  • Podemos instalar lo que queramos ¡Incluso como si queremos instalar el Paint! Tenemos libertad total.
  • Al ser virtual, nuestros datos son redundantes, esto quiere decir que si se rompe un disco duro no nos afectaría, ni nos enteraríamos, mientras que, si pasa en un servidor, podríamos perder todos los datos.

Como vemos, los VPS no son ni mejor ni peor que otras opciones, es simplemente una opción más.

VPS administrados

Perfecto, imagínate que te has dado cuenta de que necesitas un VPS para tu proyecto, pero hay problema, no tienes ni idea de administrarlo, de programarlo, de instalar las aplicaciones mediante comandos ¿Qué puedes hacer?

Pues bien, en estos casos, puedes hacer dos cosas:

La primera opción sería contratar un VPS y pagar a alguien mensualmente para que te administre el VPS y se encargue de todo, esto suele valer entre 30€ y 100€ al mes, dependiendo las necesidades, el VPS, etc.

Otra opción es contratar un VPS y contratar a alguien puntualmente, por ejemplo, la primera vez para que te lo deje todo preparado y luego cada x meses para las actualizaciones de seguridad o si necesitas alguna nueva aplicación.

Resumen y conclusión

Los VPS son una opción muy interesante, que por un bajo precio podemos disfrutar de un ordenador 24 horas conectado a Internet y hacer con dicho ordenador lo que queramos.

Si tienes problemas para configurar el VPS y necesitas que alguien te lo administre o quieres realizar una sesión de Skype para que te aclare las dudas, puedes ponerte en contacto conmigo sin ningún problema.

Archivado en:Otros temas

Quizás te interesa: Aprende a programar en 6 meses.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡IMPORTANTE!

Cada semana publico: 3 artículos de tecnología, 3 podcast y 2 vídeos en youtube.

Suscríbete a la newsletter y recibirás un email a la semana con todos los enlaces.

¡Suscríbete!

Un email semanal con todos los podcast, vídeos y artículos emitidos la última semana.


Te puedes borrar en cualquier momento, simplemente haz click en el enlace que encontrarás al pie de cada email.

   

Sigue mi Podcast en: