• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Luis Peris

Consultor y programador tecnológico

  • Contenido
    • Blog
    • Podcast
    • ¿Qué es?
    • Tutoriales
  • Desarrollo a medida
  • CTO Virtual
  • Formación
  • Newsletter
  • Contacto

Startup: La importancia de un buen equipo

10 noviembre, 2015 por LuisPeris Dejar un comentario

¿Tener el 100% de una empresa con pérdidas? ¿O tener el 50% de una empresa de 10 millones? De verdad, haceros esa misma pregunta vosotros mismos, muchos de vosotros ya os imaginaréis de lo que estoy hablando, pero para los más novatos, me explico.

Algo que casi siempre le pasa a un emprendedor con su primer proyecto es la arrogancia de no querer repartir el % de la empresa (o stocks) entre nadie, como mucho y a muy regañadientes aceptan hacerlo con los inversores y esto sin duda es una de las mayores meteduras de pata (sobre todo cuando emprendemos sin dinero) que cometen muchos emprendedores la primera vez que emprenden un proyecto, pues no entienden algo básico: Un buen equipo es capaz de venderte un chicle usado.

Tu producto no vale nada sin un buen equipo

Desengañate, ese producto que estás pensando que es tan bueno y que te lo van a quitar de las manos nada más sacarlo, no vale nada, lo siento mucho, pero por muy “mágico” o “increíble” que sea tu producto, no va a funcionar si no tienes un buen equipo detrás, un equipo que sepa vender lo que haga falta, un equipo que sepa desde hacer vaporware hasta tener la prensa detrás, un equipo que ante cualquier problema sepa salir adelante.

Muchos se engañan diciendo “no, es que mi producto no tiene competencia, por lo que venderé mucho y podré contratar sin dar stocks” y esa es una de las mayores mentiras, todo producto tiene competencia, cuando Henry Ford sacó el primer coche claro que tenía competencia ¡Los caballos! La gente no pasó a comprarse un coche, le costó “adoctrinar” a la gente, siempre tenemos competencia.

En el caso de Henry Ford, una vez la prensa le preguntó ¿Cómo puede pensar que el próximo coche va a ser mejor si usted nunca ha sido mecánico? Y dijo “Para eso está mi equipo, me rodeo de los mejores ¿Tiene una pregunta técnica? No se preocupe, llamo a mi técnico de confianza. ¿Quiere saber el Marketing que haremos? No se preocupe, le puedo dar una reunión con el equipo de Marketing”. Esto que parece una simple historia, lo podemos escuchar una y otra vez en todos los CEO de las grandes empresas, como Bill Gates, Steve Jobs y últimamente en Elon Musk (Tesla Motors).

Siempre tenemos y tendremos competencia, pero… un buen equipo es capaz de venderte tu propio bolígrafo y para que una empresa funciona, tiene que empezar desde la base con un buen equipo, así que, párate un segundo y antes de lanzar tu proyecto consigue un equipo que lo haga funcionar y recuerda rodearte de gente mucho más inteligente que tú.

https://www.youtube.com/watch?v=Ou23bx7doxM

Buscando inversores para nuestro proyecto

Tenéis un proyecto, lo queréis sacar al mercado, pero claro, para hacer un buen Marketing y salir anunciados en algún sitio necesitáis dinero, así como para contratar personal. Pero no pasa nada, pues vuestro proyecto es digno de salir en los anales de la historia, así pues, vais a las principales páginas de seed investment (para primeras rodas de inversión) o Business Angel y ahí mandáis vuestros proyectos, pero os dais cuenta de algo “en todas piden que pongáis todos los miembros del equipo”.

Pero bueno, vuestro proyecto tiene futuro, es escalable, es disruptivo ¡Todo lo que buscan! Pero al final pasa lo que pasa siempre en estos casos: No te llaman o en el mejor de los casos recibes un email estándar dándote las gracias por intentarlo.

Esto no es nuevo, esto pasa mucho, muchísimo, tanto que estos grupos de inversión ya han comenzado a poner explícitamente que no les envíes nada si no tienes un equipo a full-time de mínimo 2-3 personas. El último en añadirlo a su página web de forma explícita es el fundador de Wallapop en su grupo de inversión “Conector” donde se puede leer claramente: “Con equipos de entre 2 y 4 personas que tengan un líder claro.”
Pero ¿Cómo podemos formar un buen equipo?

Una de las razones por las que los inversores quieren un equipo (además de la obvia que sería para repartir el trabajo), es porque en un grupo heterogéneo se pueden crear brainstormings muy interesantes que mejorarían el producto de una manera significativa.

Otra de las cosas que se buscan es que no hayan estudiando juntos, esto es sencillamente porque si dos personas estudian en la misma universidad la misma carrera ¿Cómo podrían tener puntos de vista diferentes? Si piensan igual no podrán encontrar mejores soluciones a los problemas.

Y por último destacaría “la experiencia en proyectos”, que alguien haya fracasado en un proyecto y que lo esté intentando de nuevo quiere decir que tiene mucha experiencia y es más valioso que alguien que no sepa donde “no tropezar”.

Por lo que en resumen, un buen equipo, estaría formado por:

  • Personas que hayan estudiando en lugares diferentes.
  • Personas que hayan participado en 2/3 startups antes.
  • Personas diferentes, criticas y que le gusten los brainstorminsgs.

 

Una recomendación…

Es muy complicado conseguir gente cualificada, no seáis tacaños en cuestión de repartir la empresa. Hace unos cinco años monté un proyecto de facturación en la nube, el proyecto estaba prácticamente muerto hasta que se incorporó una chica joven a la plantilla, sin duda ella fue el mayor valor que ha tenido la empresa y consiguió dar vida a la startup consiguiendo contratos y publicidad muy valiosa.

¡Hasta el próximo Viernes a las 10:11!
Este artículo se realizó en 59 minutos escuchando Ludovico Einaudi.

Archivado en:Emprendedores Etiquetado con:buen equipo, importancia

Quizás te interesa: Aprende a programar en 6 meses.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¡IMPORTANTE!

Cada semana publico: 3 artículos de tecnología, 3 podcast y 2 vídeos en youtube.

Suscríbete a la newsletter y recibirás un email a la semana con todos los enlaces.

¡Suscríbete!

Un email semanal con todos los podcast, vídeos y artículos emitidos la última semana.


Te puedes borrar en cualquier momento, simplemente haz click en el enlace que encontrarás al pie de cada email.

   

Sigue mi Podcast en: