VirtualBox es una herramienta de virtualización potentísima muy usada entre programadores y desarrolladores.
En resumen, para los menos expertos, VirtualBox es un programa que permite instalarte cualquier sistema operativo y ejecutarlo como si se tratase de un programa más. Además, puedes hacer copias de seguridad de ese sistema operativo con un simple click, pudiendo volver a la una copia del pasado fácilmente desde un menú. (Descargar).
Esto nos da muchísimas opciones tanto académicas como laborales, entre todas estas nos encontramos con las siguientes.
VirtualBox en seguridad informática
Uno de los campos específicos donde se usa VirtualBox es justamente la seguridad informática. Imagínate que estás buscando un programa muy específico o un “crack o serial” para algún programa, no obstante, no lo encuentras fácilmente y lo acabas bajando de páginas poco confiables.
En estos casos, puedes probarlo primero en VirtualBox y en el caso de que se tratara de un virus, con un simple click puedes borrar todo el sistema operativo y lanzar una copia de seguridad anterior.
Algo muy importante a destacar, es que cualquier cambio que realices dentro de la máquina virtual no te afectará de ninguna manera fuera de ella, por lo tanto, aunque borres ficheros del sistema o te infectes con 100 virus, tu sistema operativo no sufrirá ningún daño, a esto se llama SandBox (caja de arena) y en este software “Sandbox en VirtualBox”.
Probar Linux con VirtualBox
Otra opción para la cual se usa mucho VirtualBox es para probar otros sistemas operativos, por ejemplo, imagínate que estás usando Windows y quieres probar y aprender Linux, pues en vez de cambiarte radicalmente a Linux, puedes instalarte una copia de una distribución Linux en VirtualBox e ir aprendiendo y ver si te gusta esa distribución, y si no te gusta, puedes cambiarte a otra con unos simples clicks.
También, si eres programador te podrás encontrar con el problema de que algunos lenguajes de programación o librarías de esos lenguajes funcionan mejor en Linux que en Windows, por lo que tendrás que cambiar Windows por Linux o en el mejor de los casos, compartir el disco duro y tener una copa de Linux instalada constantemente en tu ordenador, no obstante, gracias a VitualBox, podrás programar desde la máquina virtual sin problemas y sin tener que compartir el disco duro y el arranque del ordenador con otro sistema operativo.
Compatibilidad de aplicaciones con VirtualBox
Otra de las muchísimas razones por las que puedes usar VirtualBox es por razones de compatibilidad.
Imagínate que tienes un programa que necesitas abrir sí o sí, pero sólo funciona en un sistema operativo anterior (por ejemplo, MS-DOS o Windows 98), gracias a VirtualBox podrás usar el programa sin ningún problema, así como guardar la información, etc.
Dentro de las compatibilidades, nos encontramos con que quizás necesitas ejecutar un programa que sólo funciona en otro sistema operativo, por ejemplo, si estás usando Fedora (Linux), es posible que necesites usar el Photoshop o cualquier otro programa que sólo funciona en Windows, pues gracias a VirtualBox podrás usarlo sin problema.
Resumen y conclusión
En resumen, es un software que nos permite usar cualquier sistema operativo sin tener que instalarlo en nuestro ordenador, además de permitirnos instalar cualquier aplicación en ese sistema operativo.
Por otro lado VirtualBox es un software que tenemos que conocer y tenerlo en mente porque tarde o temprano vamos a tener que usarlo por su multitud de aplicaciones.
Si te ha gustado este artículo seguramente te interesará nuestro curso de VirtualBox.
Deja una respuesta